17 octubre, 2014
Argentina Satelital: Fue lanzado con éxito el Arsat-1
Este jueves se realizó el lanzamiento del Arsat-1, el primer satélite argentino de telecomunicaciones, desde la base Kourou, en la Guayana Francesa. Brindará servicios de televisión directa al hogar, acceso a Internet con recepción en antenas Vsat y telefonía IP a todo el territorio nacional y países limítrofes.

Este jueves se realizó el lanzamiento del Arsat-1, el primer satélite argentino de telecomunicaciones, desde la base Kourou, en la Guayana Francesa. Brindará servicios de televisión directa al hogar, acceso a Internet con recepción en antenas Vsat y telefonía IP a todo el territorio nacional y países limítrofes.
Alrededor de las 19 horas se pudo ver a través de la Televisión Pública el despegue del cohete Ariane 5, responsable de llevar al Arsat-1 a 36 mil metros de altura. Tras media hora de vuelo fue inyectado en una órbita elíptica desde donde comenzó a ser manejado por la base terrena ubicada en Benavídez donde los técnicos argentinos serán responsables de ubicarlo en su órbita definitiva.
Este satélite permitirá prestar servicios de televisión, internet y telefonía a todo el territorio nacional, incluyendo la Antártida y las islas Malvinas. A su vez alcanzará a gran parte de los países limítrofes.
De esta forma, y tal como había comentado a Notas el titular de la empresa estatal Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat), Matías Bianchi, Argentina ingresó en un selecto grupo, ya que “no hay más de ochos países en el mundo que tengan la capacidad de fabricar satélites geoestacionarios del tamaño del Arsat-1”.
Antes del lanzamiento realizado este jueves, el ministro Julio De Vido (que participó de la delegación argentina en la Guayana) comentó que “con la gente de INVAP y de Arsat ya estamos trabajando para lanzar el Arsat-2 a mediados del año próximo, planificando el Arsat-3 y analizando las posibilidades para el Arsat-4, o sea que Argentina tiene una proyección de desarrollo importantísima”.
De Vido destacó que «con el Arsat-2 vamos a llegar al todo el subcontinente sudamericano”. El objetivo, según planteó el titular de la cartera de Planificiación, es reunir a todos los países latinoamericanos que cuenten con agencias espaciales “en un espacio común como hacen en la Unión Europea”.
Por su parte la presidenta, Cristina Fernández, realizó una cadena nacional luego del despegue del Arsat-1. «Los satélites no se pueden derogar. Una conquista de todos los argentinos. Nos los van a poder derogar. Este fue un sueño de Néstor Kirchner», fue una de sus frases haciendo alusión al planteo de diversos políticos opositores que vienen sosteniendo que derogarán varias leyes impulsadas por el kirchnerismo. «Si yo no hubiera ganado las elecciones en 2011, me pregunto si hubiéramos podido tener este satélite», agregó la mandataria.
«Recién pensaba que uno siente que a los sueños uno los puede ver únicamente cuando está dormida. Hoy tuve la sensación de que también se pueden ver cuando uno está despierta», manifestó la presidenta. Además agregó: «Tenemos dos órbitas. Iban a ser perdidas porque la empresa que se había privatizado no estaba dispuesta a renovar el satélite cuya vida útil acababa».
Finalmente afirmó que «en tiempos en que los buitres con alas negras nos quieren embargar el presente, y otros desde adentro nos quieren derogar los sueños, les decimos que los sueños no se derogan, que el futuro no se deroga».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.