14 octubre, 2014
¿Qué va a pasar con la Corte Suprema?
Tras la muerte del juez de la Corte Suprema Enrique Petracchi el domingo pasado y el anuncio de renuncia el próximo mes de enero de Eugenio Zaffaroni, se dispararon los debates respecto a como quedara integrada la nueva corte. ¿Qué pasará?
Tras la muerte del juez de la Corte Suprema Enrique Petracchi el domingo pasado y el anuncio de renuncia el próximo mes de enero de Eugenio Zaffaroni, se dispararon los debates respecto a como quedara integrada la nueva corte. ¿Qué pasará?
Enrique Petracchi falleció a los 78 años el domingo pasado. Con su desaparición física la Corte Suprema de Justicia de la Nación quedó integrada por cinco miembros. Ese número es el que establece la ley 26.183 aprobada por el Congreso en el año 2006.
Sin embargo, durante el velorio del magistrado otro de los ministros de la Corte, Eugenio Zaffaroni, anunció que renunciará a su cargo en enero de 2015 cuando cumpla 75 años. De esta forma la Corte quedaría integrada solo por cuatro miembros y sería necesario designar uno nuevo para que ocupe el cargo vacante.
Otro que está en la mira es Carlos Fayt, el más longevo de los magistrados que ya cuenta con 96 años y ha sido cuestionado desde distintos sectores por continuar en funciones a su avanzada edad. Sin embargo, el juez declaró a los medios: «Todavía voy a seguir un tiempo más, no sé cuánto»
¿Cómo se designa un nuevo miembro de la Corte?
En ese sentido el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, fue claro. «La ley establece que la Corte debe funcionar con cinco jueces, como está actualmente. Ante vacantes o renuncias por edad, como hizo público (Eugenio) Zaffaroni, deberá procederse con la metodología que establece la ley y el decreto 222 del 2003 que impulsó Néstor Kirchner», afirmó.
El funcionario explicó que existe un procedimiento que «implica la publicación de los antecedentes de cada miembro propuesto y un mecanismo de audiencias públicas, establecidas por el Senado de la Nación, así como un proceso de impugnación» de las candidaturas.
Este decreto, luego ratificado por ley, limitó las atribuciones del Poder Ejecutivo a la hora de designar jueces. Con esa modalidad llegaron al máximo tribunal Zaffaroni, Elena Highton de Nolasco, Carmen Argibay y Ricardo Lorenzetti, actual presidente.
¿Cuál es la discusión?
La renuncia de Zaffaroni, en caso de concretare tal como la anunció, se daría a comienzos de un año electoral clave. La renovación presidencial de 2015 ya es vista como un cambio de etapa política debido a la imposibilidad de Cristina Fernández de ser reelecta.
En ese contexto, el senador y presidente de la UCR, Ernesto Sanz, consideró que el reemplazante de Zaffaroni debe ser propuesto por el futuro presidente. «Desde el radicalismo pensamos que es una atribución que le cabe al próximo gobierno y que debe ser fruto de un acuerdo institucional, algo que con este gobierno es imposible», aseguró.
Desde el PRO no fueron tan tajantes pero si abrieron la puerta a la posibilidad planteada por Sanz. «Los miembros de la Corte Suprema deben ser personas con amplios y probados conocimientos del Derecho y ciudadanos probos, íntegros e independientes», señaló la senadora Gabriela Michetti.
Para designar un nuevo integrante de la Corte se necesitan 48 votos en la Cámara alta. Hoy por hoy el kirchnerismo no cuenta con ese número ya que, con el apoyo de sus aliados, el bloque oficialista suma 39 adhesiones.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.