Géneros

13 octubre, 2014

Se realizó en Salta un masivo Encuentro Nacional de Mujeres

Este fin de semana se realizó en la ciudad de Salta el XXIX Encuentro Nacional de Mujeres (ENM). Más de 40 mil mujeres participaron en los talleres y actividades que se realizaron convirtiendo a este en el encuentro más masivo desde su primera edición en 1986.

Este fin de semana se realizó en la ciudad de Salta el XXIX Encuentro Nacional de Mujeres (ENM). Más de 40 mil mujeres participaron en los talleres y actividades que se realizaron convirtiendo a este en el encuentro más masivo desde su primera edición en 1986.

Si bien desde hace por lo menos una década el ENM ha cobrado una masividad importante superando las decenas de miles de participantes, esta 29° edición en Salta superó las expectativas de la comisión organizadora. De unas pocas centenas que se reunieron en la primera edición de 1986 hasta estas 40 mil que llenaron los talleres, comisiones y múltiples actividades que año a año se llevan a cabo en el encuentro, ha habido un largo recorrido.

El día sábado estuvo enfocado principalmente en los debates realizados en la infinidad de comisiones donde se abordaron diversas problemáticas como el aborto, la identidad de género, la sexualidad, el mundo del trabajo, entre otros. El domingo estas actividades continuaron pero el momento más importante fue la enorme movilización por las calles de la ciudad.

Allí se puso de relieve como eje central la problemática de la violencia de género que ha cobrado mucha visibilidad a nivel nacional pero también en la provincia. Pocas semanas antes del encuentro el gobierno salteño debió declarar la Emergencia provincial por Violencia de Género, debido a la gran cantidad de femicidios que tomaron notoriedad pública (y ni hablar los que pasan desapercibidos). Para tener un dato, las estadísticas demuestran que, en Argentina, una mujer es asesinada cada 30 horas.

Por este motivo las miles de mujeres reclamaron la efectiva aplicación de políticas públicas que combatan este flagelo que no supone hechos aislados, si no que se manifiesta como una problemática social general. A este reclamo se sumaron otros como la histórica deuda por la despenalización y legalización del aborto, el fin de la educación católica en las escuelas públicas de Salta (cuestión que actualmente está en manos de la Corte Suprema), entre otros.

María José Gerez, secretaria de Género de la CTA Rosario y participante del ENM expresó: “En un contexto en el que el Gobierno Nacional y la oposición se pelean por explicar de qué manera se resuelve el pago de la deuda externa y el conflicto con los fondos buitres, nosotras queremos que quede claro que la deuda sigue siendo con nosotras». En ese sentido detalló: «La deuda es con las mujeres que abortamos clandestinamente, con las que estamos desprotegidas debido a la falta de reglamentación de la Ley de Protección contra la Violencia, con las que siguen siendo traficadas por las redes de trata y con todas las que sufrimos opresión por ser mujeres y que luchamos por la soberanía sobre nuestros cuerpos”.

El encuentro contó con la participación de mujeres de todo el país, de distintas organizaciones sociales, políticas, culturales, así como también de diferentes profesiones y creencias. También con representantes de otros países de América Latina y el mundo.

Cabe destacar que el ENM es una instancia absolutamente plural donde cualquier mujer puede participar. Este ha sido uno de los puntos fuertes que lo convirtió en un acontecimiento tan masivo que se sostiene año a año hace casi tres décadas.

Este día lunes se realizará el cierre donde se elegirá la sede para la edición número 30. El antecedente que deja este masivo encuentro de Salta pone, sin dudas, enormes expectativas para el próximo año.

 

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas