Educación y Ciencia

10 octubre, 2014

CABA: Estudiantes secundarios toman colegios por mejoras edilicias

Este viernes los estudiantes secundarios de la Ciudad de Buenos Aires definieron tomar sus colegios ante la falta de respuesta del Ministerio de Educación porteño a sus reclamos. Exigen que se cumpla con las obras de infraestructura que el Gobierno de la Ciudad se comprometió a realizar.

Este viernes los estudiantes secundarios de la Ciudad de Buenos Aires definieron tomar sus colegios ante la falta de respuesta del Ministerio de Educación porteño a sus reclamos. Exigen que se cumpla con las obras de infraestructura que el Gobierno de la Ciudad se comprometió a realizar.

El conflicto viene de larga data pero ha cobrado nuevo impulso en este fin de 2014. Hace dos años el macrismo había avanzado en la implementación de la Nueva Escuela Secundaria (NES), una respuesta tardía a lo dispuesto por la Ley de Educación Nacional de 2006.

La misma obliga a los distritos provinciales y la Ciudad Autónoma a homologar los títulos de los colegios secundarios. El gobierno porteño aprovechó esta resolución para realizar amplios recortes bajando las orientaciones de 144 a diez; dejando de reconocer el título de bachiller con orientación en artes; así como eliminando algunas materias esenciales en los últimos años como geografía, historia o filosofía.

Por este motivo en 2012 se llegaron a tomar hasta 60 colegios exigiendo una discusión de toda la comunidad educativa sobre el tema. El macrismo, luego de varias semanas, se comprometió a realizar unas jornadas durante 2013 que se llevaron a cabo a medias o ni siquiera se hicieron en algunos casos. Nuevamente se tomaron colegios y se logró que se incluyan cuatro orientaciones más.

Ahora bien la puesta en marcha de la NES debe comenzar en 2015 pero, para ello, se deben realizar obras de infraestructura aumentando la cantidad de aulas ya que así lo requiere la nueva currícula. Los estudiantes plantean que no se implemente el nuevo sistema hasta que no se avance con estas obras que, en la mayoría de los casos, ni siquiera han comenzado. A su vez demandan la finalización de obras comprometidas en 2010 (vale recordar los techos caídos que aparecieron en varios medios de comunicación hace algunos años).

El viernes 3 de octubre la Coordinadora de Estudiantes de Base (que nuclea a los centros de estudiantes que están reclamando) logró tener una primera reunión en el año con el Ministerio de Educación de la Ciudad. Allí no se obtuvieron respuestas por lo que se realizó otra reunión este viernes 10. Ante la falta de soluciones los estudiantes resolvieron tomar los colegios como medida de fuerza para hacer oír sus demandas.

Gonzalo Carrera, presidente del Centro de Estudiantes del Colegio Lengüitas y militante de la Organización Estudiantil Lobo Suelto, declaró que “los reclamos no son nuevos. En el 2010 nos movilizamos por infraestructura. Muy pocas obras se hicieron de las que nos prometieron. En 2012 pedimos participación en la reforma de los planes de estudiantes. En las jornadas de 2013 denunciamos que las instancias de discusión eran completamente vacías: desde el Ministerio de Educación no bajaban materiales, no informaban. Y este año para colmo querían que hablemos de otros temas que nada tienen que ver. Nos cansamos de que nos bicicleten con cualquier cosa”.

Por su parte, Alejandro Juara, presidente del Centro de Estudiantes del Mariano Moreno, también de Lobo Suelto señaló: “Lo que ahora estamos reclamando es que la Reforma Curricular se suspenda temporalmente hasta que no concluyan las obras necesarias a realizarse en las escuelas para que se implemente los nuevos planes de estudio. Colegios como el Lengüitas, el Normal 1, el Danzas 2 o el Mariano Acosta necesitan al menos 5 aulas. Ni hablar de otras deudas pendientes como el Padilla, el Normal 8 o el Danzas 2 que todavía no tienen un edificio único o en condiciones para cursar”.

Actualmente están tomados los colegios Lengüitas, Mariano Moreno y Normal 8. La toma durará en principio todo el fin de semana y el martes evaluaran si continuar o no en función de la respuesta que den las autoridades.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas