Mundo Gremial

8 octubre, 2014

No se venderán diarios durante dos días

El Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas (Sivendia), más conocidos como «Canillitas», realizará un paro activo el próximo domingo y lunes contra los diarios Clarín y La Nación. Exigen cobrar un mayor porcentaje del precio de tapa.

El Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas (Sivendia), más conocidos como «Canillitas», realizará un paro activo el próximo domingo y lunes contra los diarios Clarín y La Nación. Exigen cobrar un mayor porcentaje del precio de tapa.

Mediante una asamblea de de alrededor de 700 trabajadores el sindicato de Canillitas de Ciudad y Provincia de Buenos Aires, resolvió parar por 48 horas el 12 y 13 de octubre. “No fueron capaces (por Clarín) ni de recibirnos la nota donde peticionábamos una recomposición salarial”, explicó Omar Plaini, secretario General del Sivendia y diputado nacional.

En la asamblea Plaini también alentó a sus afiliados: “Este es un paro militante compañeros, durante 48 horas vamos a estar explicándole a toda la sociedad como las grandes editoriales de nuestro país precarizan nuestra actividad”.

Con esa misma perspectiva el titular del gremio dialogó con la Agencia Télam y explicó que durante los dos días van a «estar en la calle controlando que Clarín y La Nación no quieran entregar los diarios por fuera del circuito legal».

Por su parte la Asociación de Editores de Buenos Aires (AEDBA), que nuclea a Clarín y La Nación, entre otros, publicó este miércoles una solicitada refiriéndose a la medida de fuerza.

Allí manifestaron su «más honda preocupación» por el paro y aseguraron no entender «por qué se ha elegido un domingo y un feriado para dejar de vender, cuando es justamente el momento en que mayor cantidad de público puede adquirir los ejemplares».

A su vez afirmaron que conocen «el difícil momento que vive nuestra actividad». En ese sentido remarcan que la prensa gráfica enfrenta una «dura competencia» con «nuevos medios, nuevas tecnologías y modificaciones en los hábitos de los lectores».

Incluso remarcaron que el ingreso que reciben «por la venta de ejemplares es en proporción al precio de tapa, este porcentaje que percibimos es inferior al promedio que existe en los distintos países y ciudades del mundo». Sin embargo es un hecho que los diarios no se sostienen por las ventas si no por la publicidad, careciendo de sentido este argumento.

Finalmente solicitaron «comprensión» a lectores y canillitas. «Estamos abiertos a toda propuesta inteligente, novedosa, que pueda ayudar a proteger este sector estratégico para la sociedad y la democracia», concluyeron.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas