Nacionales

8 octubre, 2014

Escrache a inmobiliarias en La Plata

Este martes, bajo la consigna “La Tierra y la Vivienda son un Derecho: por una Ciudad Integrada y con Igualdad”, organizaciones populares realizaron escraches a inmobiliarias y el Colegio de Martilleros, en la capital de la Provincia de Buenos Aires.

Este martes, bajo la consigna “La Tierra y la Vivienda son un Derecho: por una Ciudad Integrada y con Igualdad”, organizaciones populares realizaron escraches a inmobiliarias y el Colegio de Martilleros, en la capital de la Provincia de Buenos Aires.

A las 10 de la mañana del martes comenzó la movilización por distintos puntos de la ciudad donde miembros de las organizaciones Patria Grande y Justicia y Libertad repudiaron la especulación inmobiliaria y exigieron el derecho a una vivienda digna.

Los manifestantes recorrieron las calles de La Plata deteniéndose en las sedes de las principales inmobiliarias como Dacal y Building que, según denunciaron, «manejan el 70 % del mercado inmobiliario». También escracharon el Colegio de Martilleros, para señalarlos como «responsables de este problema que afecta a miles en beneficio de pocos».

Leandro Amoretti, dirigente de Patria Grande, comentó que realizaron esta intervención «para reclamar por el Derecho a la Ciudad. Los alquileres, las condiciones y requisitos suben por encima de la inflación y se llevan una parte cada vez mayor de nuestros salarios».

El ex candidato a concejal por la ciudad también agregó que «los grandes promotores inmobiliarios que compran, venden, construyen, prestan y, por sobre todo especulan, han sido los grandes beneficiados del crecimiento de nuestra ciudad y también han sido los impulsores del actual Código de Ordenamiento Urbano que debemos derogar”.

Además, según afirmaron en un comunicado los organizadores, el objetivo no fue solo denunciar si no también «pedir por la intervención del Estado para que fije un límite a los abusos de inmobiliarias y martilleros contra los inquilinos; el cese de la especulación inmobiliaria; y la urbanización, servicios y espacios públicos para todos los barrios».

La actividad se llevó a cabo en el marco de la Semana Mundial del Hábitat.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas