América Latina

8 octubre, 2014

Venezuela declara a Uribe persona no grata por impulsar el paramilitarismo

En la primera sesión sin el diputado Robert Serra, el Parlamento venezolano debatió sobre el paramilitarismo en el país. Con el voto mayoritario de la bancada revolucionaria, la Asamblea declaró persona no grata a Álvaro Uribe y exigió una investigación profunda por parte de la Fiscalía.

Foto: el presidente Nicolás Maduro sostiene una foto de Robert Serra el diputado asesinado por sicarios y paramilitares

Este martes, en la primera sesión sin el diputado Robert Serra, el Parlamento venezolano debatió la acción del paramilitarismo en el país. Con el voto mayoritario de la bancada revolucionaria y el rechazo casi unánime de la oposición, la Asamblea declaró persona no grata a Álvaro Uribe y exigió una investigación profunda por parte de la Fiscalía.

A dos años exactos del último triunfo electoral de Hugo Chávez -en las elecciones presidenciales del 7 de octubre de 2012-, la Asamblea Nacional recordó a su diputado más joven, Robert Serra, asesinado junto a María Herrera por sicarios.

El clima estuvo marcado por el dolor y la reflexión. En ese contexto, el diputado Freddy Bernal (PSUV) realizó un análisis sobre la situación, señalando directamente al ex presidente colombiano Álvaro Uribe por sus vínculos con sectores de la derecha local.

Luego de exponer una serie de videos que mostraban la confesión de Lorent Gómez Saleh sobre los planes paramilitares, y su conexión con el uribismo, Freddy Bernal se preguntó: “¿Alguien puede negar que eso es un acción terrorista? ¿Cómo le llamará la oposición venezolana a eso? ¿Una protesta democrática? ¿Un malestar con el gobierno de Nicolás Maduro? Y luego, cuando Gómez Saleh dice que hay que eliminar a veinte líderes revolucionarios, y en esa lista está el mayor Otaiza y también está Robert Serra: ¿Es eso o no una acción paramilitar?”.

“Las evidencias son suficientes”, explicó Bernal. Luego propuso un acuerdo de la Asamblea Nacional para declarar a Uribe persona no grata. También solicitó la investigación de los vínculos entre dirigentes de la oposición, el paramilitarismo y los actos de violencia desarrollados en Venezuela.

Posteriormente, Bernal leyó un fragmento del libro de Darío Azzellini, El negocio de la guerra. Nuevos mercenarios y terrorismo de Estado, que describe que en 1997, siete paramilitares colombianos fueron detenidos en Apure. Por ese tiempo, Carlos Castaño Gil, comandante de las denominadas Autodefensas Unidas de Colombia, declaró haberse reunido con 140 ganaderos de Zulia, Táchira y Barinas para formar grupos paramilitares. En 2002, Castaño admitió: “Tenemos gente en Venezuela. Este es un proceso en gestación”.

“¿Será que ese proceso en gestación ya nació?”, se preguntó el diputado chavista. Luego recordó que en la sesión anterior, el día anterior al asesinato de Serra, el parlamentario opositor Carlos Berrizbeitía amenazó a los diputados.

Berrizbeitía es el secretario general de Proyecto Venezuela y el martes 30 de septiembre, totalmente fuera de sí, gritó durante su discurso en el recinto: “¿A quién le importa el Consejo Nacional Electoral (CNE) o un magistrado en la Corte? ¡Les queda poco tiempo, tienen los días contados!”.

Proyecto Venezuela es un partido liderado por Henrique Salas Römer, ex gobernador de Carabobo. Distintas fuentes coinciden en señalar a Salas Römer como el organizador del grupo de extrema derecha JAVU y el principal financista de Lorent Gómez Saleh. A propósito de los Römer, el diputado Eduardo Piñate leyó documentos desclasificados por EEUU, donde aparecen varias personas de la familia financiando al régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial. “La vocación fascista viene de lejos”, señaló Piñate en referencia a la amenaza de Berrizbeitía, quien llamativamente no asistió a la sesión.

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, señaló que el diputado opositor “ni siquiera tuvo la valentía de venir a defenderse él mismo. Si hubiese sido Diosdado Cabello el que hubiera amenazado a los diputados opositores, ¿qué estarían diciendo de mí en este momento? ¡Aquí tendríamos a CNN!”, exclamó.

“Nosotros en el gobierno no vamos a permitir que vengan a amenazarnos. ¿Se deslindan o no se deslindan de la violencia? ¿Condenan o no condenan? ¿Están de acuerdo con que aquí se amenazan diputados o no están de acuerdo?”, preguntó directamente a la bancada opositora.

Cabello informó además que Robert Serra fue seguido durante dos meses, para asesinarlo y amedrentar a la juventud revolucionaria. “Pero están equivocados, porque estos muchachos son hijos de Chávez. No he encontrado a nadie que haya reculado. ¡Al contrario!”.

Cuando llegó el momento de decidir sobre la moción presentada por Bernal, la totalidad de la bancada chavista levantó sus manos. En la oposición, sólo el diputado Carlos Vargas -del pequeño partido Alianza para el Cambio- acompañó con su voto. El resto de los presentes, a quienes se los había visto cabizbajos durante la sesión, decidieron no hacerlo, luego de algunas discusiones.

“¿Cómo puede uno pretender que estos señores levanten la mano para declarar persona no grata a Uribe Vélez, si los financia Uribe Vélez?”, expresó el vicepresidente de la Asamblea, Darío Vivas. “¿Cómo puede uno pretender que condenen el imperialismo norteamericano? Si también reciben dinero del imperialismo”.

Asume Juan Contreras

En reemplazo de Robert Serra, en la sesión asumió como diputado Juan Contreras, líder de la Coordinadora Simón Bolívar, un histórico colectivo del barrio 23 de enero de Caracas.

En una emotiva intervención, Contreras llamó a la unidad de los revolucionarios. “Esta oposición es apátrida, no tiene otro nombre. Son los que entre 1958 y 1998 acabaron con la vida de más de cinco mil venezolanos, asesinados y desaparecidos. Nunca asumieron la responsabilidad del golpe del 11 de abril. Ahora pretenden sembrar de nuevo el terror en la Patria, desestabilizar el país”, expresó.

“Quieren llevarnos a una guerra civil, pero no van a poder, porque hay un pueblo en la calle. Estamos aquí para legislar y construir el sueño de Bolívar en la Venezuela de Chávez. No van a poder ahogar con sangre y con odio este momento tan hermoso que hoy está viviendo Venezuela. Nuestra venganza será la risa de los muchachos, la alegría de nuestro pueblo”, agregó, para finalizar pidiendo un minuto de aplausos “por Robert, por los caídos, por la revolución, por Chávez”.

Maduro recordó la “Victoria perfecta”

Por la noche, en el Palacio de Miraflores, el presidente Nicolás Maduro participó en un acto de conmemoración del 7 de octubre. En el lugar podían verse gigantografías de Robert Serra, acompañado por la figura de Chávez. La frase “Chavista por siempre” definía el espíritu del evento.

En un Balcón del Pueblo colmado por jóvenes, Maduro convocó a continuar el mandato de Hugo Chávez. “Este es el proyecto original, genuino, de los Libertadores”, expresó. “Cuando decimos que somos chavistas, decimos que somos revolucionarios: somos militantes de la causa de Simón Bolívar, de la causa de la independencia”.

Además, el presidente convocó a un Congreso del Gran Polo Patriótico para el próximo 8 de diciembre, para desarrollar un proceso de crítica y autocrítica, en el marco de la unidad revolucionaria.

Por último, anunció que en las próximas horas informaría novedades sobre el asesinato de Robert Serra y María Herrera, “una operación que se preparó en cada detalle y formaba parte de un conjunto de golpes terroristas contra líderes de la Revolución Bolivariana”.

 

Fernando Vicente Prieto, desde Caracas – @FVicentePrieto

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas