7 octubre, 2014
Casa Ecológica en La Plata: el primer edificio público ecológico del país
En octubre de 2010 se inauguró la Casa Ecológica, sede de la Agencia Ambiental de la ciudad de La Plata, en el marco de un compromiso que asumió la Municipalidad de La Plata en el cuidado del medioambiente. El 80% de su área está destinada a la realización de actividades abiertas a toda la comunidad.

En octubre de 2010 se inauguró la Casa Ecológica, sede de la Agencia Ambiental de la ciudad de La Plata, en el marco de un compromiso que asumió la Municipalidad de La Plata en el cuidado del medioambiente. El 80% de su área está destinada a la realización de actividades abiertas a toda la comunidad.
La Agencia Ambiental de La Plata fue creada con el objetivo de instalar el tema ambiental en la sociedad, reconociendo que ubicarlo como política de Estado era la única forma de promover un Desarrollo Sustentable a escala local.
“Uno de los principales fundamentos de la creación de la Agencia Ambiental fue la puesta en valor de un edificio con patrimonio histórico dentro de El Bosque, en un contexto de respeto e integración, y convertir así este tradicional lugar en un epicentro de desarrollo educativo, científico y cultural”, explicó Lucrecia Ferrari, antropóloga e integrante del equipo técnico de Casa Ecológica.
Eficacia energética, uso racional de los recursos y tecnologías y materiales amigables con el ambiente, son algunas de las ideas rectoras en las que se basa Casa Ecológica. “Las denominadas casas ecológicas apuntan a la construcción de una vivienda ambientalmente sustentable, aprovechando la relación con el sitio de implantación, incorporando conceptos que tienen que ver con el uso racional de los recursos y de la energía”, agregó la antropóloga.
Las actividades que se realizan en la Casa Ecológica, sede de la Agencia Ambiental MLP, se organizan para fomentar la sensibilización sobre el medio ambiente y promover la acción política al respecto, cuyos objetivos son llamar la atención sobre las políticas en materia ambiental, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales y fomentar la cooperación. “La suma de estas voluntades públicas, privadas, comunitarias, académicas e individuales buscan ofrecerle a las generaciones futuras un mundo viable, sano y equitativo”, aseguró Ferrari.
Componentes principales de Casa Ecológica
El techo de Casa Ecológica está realizado con placas de Tetra Pack, que sirven como aislantes. Uno de los componentes principales que posee son las cubiertas: las mismas se montaron de forma tal de crear una cámara de aire entre la aislación y la chapa.
La iluminación se logra mediante ventanas de doble vidrio colocadas en las cubiertas, con orientación hacia el Sur, a fin de no tener iluminación indirecta sin reflejos interiores, disminuyendo el uso de iluminación artificial. Todos los recubrimientos superficiales son con base agua. Tal especificación abarca a convertidores de óxido, esmaltes sintéticos, látex y revestimientos para ladrillos. En cuanto al equipamiento interior los mobiliarios fueron realizados en fenólicos certificados, materiales pétreos, estructuras de tubo de chapa de hierro, y vidrio. Vale aclarar que las pinturas con base agua no contienen plomo ni metales pesados.
Los pisos fueron hechos con cemento aislado y todos los materiales abarcan hierro fundido, latón y zinguerias. En ningún momento se utilizó polipropileno, ni derivados.
En lo que respecta a la instalación eléctrica se utilizó un sistema mixto, de paneles fotovoltaicos y un molino eólico como aporte a la disminución del consumo energético de red. Para iluminación de la plaza exterior, farolas solares fotovoltaicas.
Visitas Guiadas
“Recibimos contingentes educativos y grupos de alumnos provenientes de diversas instituciones y de diferentes niveles de educación formal: inicial, primario, secundario, terciario y universitario. El recorrido es guiado por el personal técnico del área de extensión y educación ambiental”, contó Lucrecia.
La actividad de la visita guiada a la Casa Ecológica consiste en el reconocimiento exterior e interior de la misma en compañía de un guía, quien explica las particularidades tecnológicas de ésta construcción en el uso racional de los recursos naturales. “Se destacan los aspectos constructivos amigables con el medio ambiente que poseemos: paneles solares, molino eólico, sistemas de ventilación natural, calentadores solares, galerías estacionales, entre otros”, resaltó la entrevistada.
Los días sábado la Casa Ecológica está abierta a la comunidad en general.
Verónica Mandrini @veromandrini
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.