6 octubre, 2014
Eduardo Buzzi: «Es chamuyo que van a eliminar las retenciones»
El titular de la Federación Agraria descartó que cualquier gobierno que venga quite las retenciones. De esta forma cuestionó directamente a Mauricio Macri quién había hecho esa promesa. Además afirmó que los productores no especulan ni retienen granos.

Este domingo el titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, fue entrevistado en la radio Nacional Rock. Allí habló la situación actual del campo y afirmó que independientemente del signo político, el próximo gobierno que venga en 2015 no eliminará las retenciones.
«Macri dijo que saca las retenciones en 7 años, no nos dejemos engañar», disparó Buzzi. Para el titular de la FAA «el problema es que no hay ningún gobierno que venga va a eliminar las retenciones. Es mentira que van a eliminarla, es chamuyo. Ni de la izqueirda ni de la centro derecha, es necesario sacársela a los productores más chicos».
En abril de este año, el actual jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, había presentado su proyecto agropecuario en caso de llegar a ser presidente en 2015. La propuesta, desarrollada por la Fundación Pensar, planteaba la apertura de exportaciones, la eliminación de los Registros de Operaciones de Exportación y la eliminación de las retenciones en siete años, salvo en el rubro sojero, donde se escalonarían.
Por otra parte, en la entrevista antes mencionada, el dirigente agropecuario también afirmó que los productores no han retenidos granos, pero quienes lo hayan hecho se equivocaron. «Hay pequeños y medianos productores que no tienen un grano de soja y los que no vendieron cometieron el error de no haber vendido», afirmó y agregó: «Se sabía que los granos venían a la baja y aun así decidieron no vender los granos».
De todas formas, a pesar de reconocer el error, justificó que «hemos entrado en un contexto inflacionario de desconfianza, el productor que puede guardar lo guarda». Además el titular de la FAA aseguró que quienes retuvieron «no aportaron a una devaluación sino en defensa propia para afrontar los gastos de siembra, de la familia».
Esto se debe a que, según Buzzi, «cuando las condiciones generales de la economía indican escasa inflación y un buen nivel de confianza, el productor no especula. Vende, invierte, si puede mejorar su maquinaria, lo hace».
Buzzi también destacó que «todavía los precios no son malos» pero existen «serios problemas internos para que el productor tenga productividad».
Además advirtió que si «en los productores a lo mejor hay alguien que está esperando que se mueva el tipo de cambio», está cometiendo «un error» porque «parecen estar muy firmes la autoridades en no mover el tipo de cambio. Si alguno espera eso, se está equivocando».
Finalmente comentó que «hubo reuniones» con distintos candidatos presidenciales para 2015 como «(Julio) Cobos, (Hermes) Binner, (Ernesto) Sanz, (Sergio) Massa, (Mauricio) Macri varias veces, y con el gobernador Scioli». Y subrayó que «faltan reuniones que (Julián) Domínguez, (Sergio) Urribarri y (Florencio) Randazzo, que han mostrado voluntad. Le pido públicamente a los tres que no tenemos problema a que nos inviten a ver qué hacemos con la política agropecuaria en 2015».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.