Derechos Humanos

3 octubre, 2014

Perpetua a ex policía por tortura y homicidio

A sus 62 años de edad, Fermín Basualdo recibió la condena por la muerte de Emiliano Blanco. El joven tenía 16 años cuando salió de su casa para ir a bailar y nunca más regresó.

A sus 62 años de edad, Fermín Basualdo recibió la condena por la muerte de Emiliano Blanco. El joven tenía 16 años cuando salió de su casa para ir a bailar y nunca más regresó.

A Basualdo se lo encontró culpable por los delitos de «torturas agravadas por muerte resultante» y «homicidio calificado por ensañamiento y alevosía», por lo que fue recluido a prisión perpetua domiciliaria. La justicia dictaminó que Blanco murió hace 17 años a causa de los golpes y las asfixias recibidas por parte de policías bonaerenses de la localidad de Chascomus.

El ex policía alegó desde un principio que el deceso de Blanco se debió a un accidente ferroviario y que su acusación se respaldó en la presión social ejercida tanto por diferentes movilizaciones, como por la solidaridad de la Iglesia Católica con la familia del muchacho.

El pedido del fiscal general de Dolores, Diego Escoga, coincidió con el del abogado de la familia. Ambos exigían la prisión perpetua. Escoga afirmó que a Blanco lo “torturaron y mataron a golpes”, basándose en los análisis de los peritos a los que calificó de “contundentes”.

En este sentido, una de las pericias constató que la ropa del muchacho “estaba casi impecable”, lo que refutó la versión policial sobre un supuesto accidente ferroviario. Además, la misma pericia informó que tampoco había manchas de grasa o gasoil.

Portación de rostro

Era pasada la medianoche cuando Basualdo y otros agentes interceptaron a Blanco. El adolescente iba a encontrarse con amigos para ir a bailar. Investigadores sostienen que la policía buscaba a un hombre apellidado Blanco y que el joven trágicamente se cruzó en esa búsqueda.

Sin embargo, no está dilucidado por qué fue detenido Emiliano Blanco. No hay una razón específica. Fue lo que se llama una detención “al voleo”, como tantas otras que realizan las fuerzas de seguridad.

Una vez trasladado a la comisaría 1era de Chascomus, el cuerpo de Blanco fue foco de golpes y sofocaciones que provocaron su muerte. Como tantos otros “excesos” realizados puertas adentro de los despachos policiales, este terminó fatalmente.

Cuando el joven perdió sus signos vitales, la intención de los policías fue fingir un accidente. Para esto llevaron el cuerpo sin vida del joven a las cercanías de las vías férreas. Durante meses el caso tuvo la caratula de muerte dudosa, sosteniendo la versión policial.

Sin embargo, durante el juicio las pericias forenses demostraron que la muerte de Blanco fue provocada por los hematomas y las fallas respiratorias producto de la tortura ejercida por la policía.

Una larga espera

Desde septiembre de 1997, cuando ocurrió el asesinato, hasta la sentencia, el hecho naufragó entre la prescripción de los delitos y el sobreseimiento de los diferentes acusados.

Uno de los pasos más importantes se dio cuando en el año 2001, el suboficial Durán admitió que alteró el libro de guardia por orden de sus superiores. Además, investigaciones judiciales constataron que en la comisaría fueron eliminados los registros del año del crimen.

De esta manera, la causa tuvo que sortear distintas metodologías usadas por la policía para desviar la investigación. Se combina, así, la alteración de registros como la aparición de testigos falsos con una justicia que se vuelve estática a la hora de investigar el interior de las fuerzas.

El otro imputado es Tomas Freites, comisario de la seccional cuando Blanco fue detenido. El juzgamiento del ex oficial está retrasado hasta que el Tribunal de Casación resuelva una medida aplicada por sus abogados.

Otros cuatro policías, que al momento del crimen fueron dados de baja, no llegaron a juicio por no tener pruebas suficientes que los imputen como coautores del crimen.

 

Santiago Lecuna – @santirayado

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas