3 octubre, 2014
Messi deberá ir a juicio oral acusado de fraude fiscal
Un juez catalán desestimó este viernes el recurso presentado por los abogados de Lionel Messi para que sea sobreseído por tres delitos de fraude fiscal que se le imputan. De esta forma el futbolista del Barcelona y la Selección Argentina deberá ir a juicio.

Un juez catalán desestimó este viernes el recurso presentado por los abogados de Lionel Messi para que sea sobreseído por tres delitos de fraude fiscal que se le imputan. De esta forma el futbolista del Barcelona y la Selección Argentina deberá ir a juicio.
Los delitos imputados son en realidad contra el padre del jugador, Jorge Horacio Messi, por fraude fiscal. Pero el juez que sigue la causa consideró que el 10 del Barcelona no podía desconocer las actividades de quién además es su representante. Por este motivo rechazó el recurso que habían presentado sus abogados.
De esta forma se mantiene la imputación contra Messi y su padre por tres delitos contra la Hacienda Pública. El monto del fraude, según el juzgado, asciende a 4,1 millones de euros respecto a las declaraciones del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas de los ejercicios 2007, 2008 y 2009 y corresponden a los ingresos derivados de la cesión de derechos de imagen del jugador.
En el recurso presentado por los abogados de Messi se afirmaba que el jugador «firma lo que le ponen, no tiene tiempo ni ganas, se dedica al fútbol y ya está». El fiscal apoyó esta presentación y pidió el sobreseimiento pero el abogado del Estado se opuso.
Al respecto el magistrado explicó que el recurso presentado se trata de «una opinión subjetiva, una impresión, una suposición», por lo que no queda acreditado que Messi «estuviera al margen de la gestión económica, contractual y tributaria de los ingresos que generaba, sino simplemente que quien se ocupaba de ello era su padre».
«En el caso hipotético de dar por cierto lo que no deja de ser una suposición, ello no impediría que Lionel Messi pudiera haber conocido y consentido la defraudación tributaria», concluye la resolución judicial.
El juez recordó además que para imputar al jugador «basta con que existan indicios de que Lionel Messi ha podido conocer y consentir la conducta defraudatoria, incluso a título de dolo eventual, sin que sea necesario ni que tales indicios hayan sido plenamente acreditados ni que dicho conocimiento pueda haber abarcado todas las operaciones contables o societarias o la cuantía exacta de lo defraudado».
En julio de este año el futbolista argentino había saldado su deuda con el fisco español al pagar 60 millones de euros. La suma correspondía las declaraciones juradas de los años 2010, 2011, 2012 y 2013, además de las multas e intereses generados por el retraso. Messi se convirtió así en el mayor contribuyente de la historia de España, abonando más de 100 millones de euros de 2007 a la fecha.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.