Europa

25 septiembre, 2014

Pilotos de Air France en huelga

Los pilotos de Air France-KLM cumplen su décimo día de huelga en reclamo de mejores condiciones laborales y en protesta por el proyecto de la empresa de expandir Transvia en Europa, la filial de bajo costo del grupo.

Los pilotos de Air France-KLM cumplen su décimo día de huelga en reclamo de mejores condiciones laborales y en protesta por el proyecto de la empresa de expandir Transvia en Europa, la filial de bajo costo del grupo.

En medio de la confusión provocada por los dichos contradictorios entre el gobierno francés y la empresa de aeronavegación en cuanto a la continuidad o no del proyecto Transvia, los pilotos de la aerolínea continúan en huelga por mejoras salariales y la creación de un contrato con iguales condiciones laborales para todo avión con capacidad de transportar a más de cien pasajeros, independientemente de si es un vuelo de Transvía o de su casa matriz.

El Sindicato Nacional de Pilotos de Línea (SNPL), gremio mas importante del sector del país galo, afirma que “Air France utiliza tripulaciones reducidas aumentando las tareas a bordo, reduce el tiempo de descanso de los pilotos y paga salarios por debajo de los recorridos normales”.

Según el presidente del sindicato, Jean-Louis Barber, la huelga iniciada el pasado 15 de setiembre y que ya lleva diez días cuenta con un nivel de participación “histórico” del 73,71%.

Esto ha generado enormes retrasos en los vuelos y la pérdida de 256 millones de dólares para la empresa, que se vio forzada a cancelar el 52% de sus vuelos programados para el miércoles a causa de la alta adhesión de los pilotos a la medida de fuerza.

Desde el gremio se sostiene que las condiciones laborales de los trabajadores sufrirán un deterioro con el trasvase de comandantes a la nueva aerolínea “low-cost”, al tiempo que se critica que la nueva empresa se constituya sujeta a las normas del derecho europeo y no francés, lo que llevaría a una deslocalización de los puestos de trabajo.

Este último punto hace referencia a la posibilidad de que una vez que la compañía aumente sus bases fuera de Francia, comience a contratar pilotos de otros países con el fin de reducir costos, ya que recibirían un sueldo mas bajo que los que Air France paga actualmente a sus empleados.

Contradicciones de anuncios

El primer ministro francés, Manuel Valls, afirmó este miércoles que la dirección de la empresa había decidido abandonar el proyecto de desarrollo de Transvia en Europa, por lo que afirmó que esto debía “permitir a las dos partes encontrar una solución en las próximas horas, no en los próximos días, con diálogo y con respeto de unos y otros”.

“Si el abandono, el aplazamiento del proyecto de Transvia Europa permite una salida de la crisis, es una buena solución. Pero hay que hacerlo rápido, en las próximas horas”, sostuvo el primer ministro.

Sin embargo, un portavoz de Air France afirmó públicamente que era “apresurado” decir que la empresa había retirado el proyecto de expansión de la filial, contradiciendo no solo los dichos de Valls, sino también del secretario de Estado de Transporte, Alain Vidalies.

«Ningún cambio en las negociaciones permite afirmar que el proyecto fue retirado. La propuesta sigue siendo suspender el proyecto y abrir una gran concertación, un amplio diálogo con los actores sociales de aquí a fines de año», declaró el portavoz.

Esta propuesta de suspender el desarrollo de la compañía hasta fin de año ya había sido rechazado por los trabajadores, quienes afirmaron que continuarían con la medida si persistía la “situación de bloqueo” con la dirección de la empresa.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas