Mundo Gremial

23 septiembre, 2014

Hacia una CGT unida para 2015

Gerardo Martínez, líder del oficialista gremio de la construcción, dejó entrever críticas al gobierno Nacional y contactos con Hugo Moyano. La estrategia de la CGT ante los posibles escenarios después de las elecciones presidenciales.

Gerardo Martínez, líder del oficialista gremio de la construcción, dejó entrever críticas al gobierno Nacional y contactos con Hugo Moyano. La estrategia de la CGT ante los posibles escenarios después de las elecciones presidenciales.

El dirigente de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), afirmó, en declaraciones a radio América, que mantiene contactos con la Centra General del Trabajo (CGT) liderada por Hugo Moyano. También dejó traslucir su preocupación por la situación económica.

La UOCRA está encolumnada en la oficialista CGT Alsina. Por eso sorprendió cuando Martínez sostuvo que: «En este momento no hay estabilidad económica, hay un proceso inflacionario que es riesgoso y eso a nosotros nos preocupa».

En este sentido, el líder de la UOCRA instó a los distintos sectores de la economía para «ver si nos ponemos todos en dirección para bajar los niveles de inflación y recuperar la estabilidad económica, que nos ha dado previsibilidad».

Además, habló de la actitud del sindicalismo ante tal panorama: «Hay cierta disconformidad en el movimiento sindical porque hay temas que no se han resuelto debidamente, y nosotros pensamos que había márgenes para resolverlos».

Sin embargo, Martínez dejó en claro que sus palabras lejos están de significar un comienzo de ruptura con el gobierno Nacional: “Hay muchos intereses que quieren romper el modelo que hemos constituido hace más de 10 años. Pero es bueno decir, muchachos, unámonos, tengamos una agenda común, pensemos en el país, y que el árbol no tape el bosque”.

Más que un alejamiento de las posiciones del oficialismo, los dichos de Martínez señalan la intención de que el 2015 encuentre a las dos CGT unidas. Al respecto, no ocultó que mantiene reuniones con Moyano por: “temas internacionales y también por la unidad del movimiento sindical en la Argentina”.

Moyano había señalado la importancia de tener una sola CGT: «Si no hay injerencias de gobierno, estoy convencido que va a ser así», sostuvo el jefe de la CGT Azopardo a radio Nacional Rock en mayo último.

Movidas ante lo que vendrá

Los dichos de Martínez no solamente marcan una tenue distancia con el kirchnerismo, sino que la central sindical está armando su propia estrategia con miras a lo que pasará luego de las elecciones presidenciales de 2015.
Sin bien dentro del entramado kirchnerista ya son varios los candidatos a la presidencia -de Daniel Scioli a Jorge Taiana, pasando por Sergio Urribarri y Aníbal Fernández- aun es una incógnita quién será el candidato que presente el Frente Para la Victoria, y si este no se fragmentará en varias listas.

También es incertidumbre si Cristina Fernández señalará o no un favorito y cuál será el devenir del kirchnerismo, si es que no resulta electo, en un lugar que desconoce: siendo oposición.

Ante tantas conjeturas y tan pocas certezas, los líderes sindicales entienden que el mapa político nacional puede sacudirse como hace años no ocurre. En concreto, cabe la posibilidad que por primera vez en más de diez años allá un presidente no peronista o, al menos, no kirchnerista.

Como se dijo, es una posibilidad entre otras y no un hecho concreto, pero que puede abrir un panorama desconocido. Ante tal circunstancia, amabas centrales de trabajadores parecen preferir unir fuerzas para enfrentar lo que puede ser un futuro inédito.

 

Santiago Lecuna – @santirayado

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas