18 septiembre, 2014
Escocia: «Estamos viviendo una revolución democrática»
Este jueves cuatro millones de escoceses votan en una elección histórica. Definirán si luego de 307 años se mantienen o se independizan del Reino Unido. En el programa radial Llevalo Puesto dialogaron con Patrick O’ Hare fiscal de los comicios.

Este jueves cuatro millones de escoceses votan en una elección histórica. Definirán si luego de 307 años se mantienen o se independizan del Reino Unido. En el programa radial Llevalo Puesto dialogaron con Patrick O’ Hare fiscal de los comicios.
Fue el año pasado cuando, a pedido del Partido Nacionalista Escoses (SNP, por sus siglas en inglés) el gobierno del primer ministro británico, David Cameron, aceptó que se realice un referéndum independentista este 18 de septiembre.
Seguramente no previeron los conservadores que la elección sería tan ajustada. Durante la última semana los sondeos dan un empate virtual entre los partidarios de la independencia y los unionistas. A pesar de la fuerte campaña realizada a favor del “No” por Londres, las entidades financieras y que también contó con el apoyo de varias reconocidas figuras como Mick Jagger, Paul McCartney, Alex Ferguson, J.K. Rowling, entre otras.
En el programa radial Llevalo Puesto de FM La Tribu, entrevistaron a Patrick O’ Hare, fiscal de la elección que actualmente reside en Montevideo pero viajó a su país de origen para hacer campaña por el “Si” y votar este jueves.
“Hay una chance de crear un país nuevo, diferente”
Patrick aseguró que la jornada se está viviendo “con mucha emoción, con muchos nervios” y que “las personas empezaron a votar a las siete de la mañana”.
“Yo vengo de una familia que siempre nos hemos considerado mucho más escoceses que británicos. Nos asociamos más con la bandera, con valores escoceses que con el Imperio Británico”, explicó a la hora de fundamentar su apoyo a la independencia.
Sin embargo, destacó que más allá de sentimientos personales o familiares “la razón fundamental para mucha gente acá es muy simple: independientemente de si son de izquierda o de centro, es para tener un gobierno que sea el que votamos. El 1% o 2% de Escocia votó a los Conservadores que hoy están en el gobierno británico, en Westminster”.
Por eso para el fiscal el voto a favor de la independencia “es una cuestión fundamentalmente democrática. Y lo que hemos visto en Escocia estas últimas semanas y meses es una especie de revolución democrática donde está participando muchísima gente que nunca había hecho en su vida”.
El entrevistado resaltó que de acuerdo a los sondeos los “más cautos” son aquellos sectores de mayores ingresos. “Igual no es tan así que solamente hay sectores populares, de clase obrera que están votando al “Si” y sectores de altos ingresos que están votando al “No”, aclaró.
Pero si destacó que “mucha gente que pertenece a los sectores populares en Escocia, que nunca se han involucrado en la política, ahora ven que van a tener una chance de hacer un país nuevo o fundamentalmente diferente”.
“Cuando las personas piensan que su voto va a contar para algo participan”
Actualmente en Escocia existe un parlamento nacional que se estableció en 1999 luego de un referéndum. El mismo “tiene el control sobre los asuntos de Salud, Derecho y Educación. Los otros poderes han quedado con el Estado británico son los de relaciones exteriores, recaudación fiscal y de defensa”, dijo O’ Hare.
El fiscal escocés explicó que “con ese control hemos podido defender a nuestro sistema de salud y educación de ciertos recortes de presupuesto que han implementado los conservadores. Es el gobierno más austero de toda Europa Occidental”. Por eso sostuvo que ahora “estamos luchando para tener todos los poderes en Escocia”.
Consultado sobre qué pasará con la Unión Europea, Patrick O’ Hare comentó que existen diferentes posturas. “El Partido Nacionalista Escocés, que tiene la mayoría, no es todo en la campaña por el “Si”. Ellos tienen su política, su propuesta hacia Europa y después hay otras propuestas”, comentó.
El SNP propone “integrarse a la Unión Europea y, como posibilidad, en los próximos años empezar a usar el euro. Pero ahí hay un debate muy importante con la moneda”.
“Lo que sí quieren es formar parte de la Unión Europea y calculan que lo van a poder hacer rápidamente ya que los cinco millones de escoceses ya formamos parte como habitantes del Reino Unido. Entonces hay un debate de si podemos ingresar inmediatamente o tenemos que aplicar como país nuevo”, remarcó O’ Hare.
Finalmente comentó que el 97% de la población se registro para votar y se está calculando un nivel de participación electoral “mucho más alto que en las elecciones de gobierno, alrededor de un 85% o 90%”.
“Para mí esto muestra que cuando las personas realmente piensan que su voto va a contar para algo participan”, concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.