Cultura

17 septiembre, 2014

El relato salvaje de Ivo Cutzarida

Volvieron los cruces a la mesa más famosa de los mediodías de domingo. En un reciente almuerzo con Mirtha Legrand el actor volvió a cargar con su particular visión acerca de la llamada “inseguridad”.

Volvieron los cruces a la mesa más famosa de los mediodías de domingo. En un almuerzo en el que Mirtha Legrand se encontraba acompañada por Zulma Faiad, Mauro Szeta, Osvaldo Bazán, Andrea Ghidone, María Eugenia Vidal e Ivo Cutzarida, el actor arremetió con una dura visión acerca de la llamada “inseguridad”.

No vienen siendo fines de semana tranquilos para la Chiqui. Semanas después del exabrupto generado por el director de cine Damián Szifron y su opinión acerca del origen de la delincuencia, el actor Ivo Cutzarida, quien protagoniza una obra de teatro recientemente estrenada con Andrea Rincón, no quiso ser menos y expresó su opinión acerca del mismo tema, desde un ángulo distinto.

No es secreta la “cadena nacional” extraoficial generada alrededor del galán noventero de Sin Marido, Amándote y recientemente de Graduados. Durante varios días, Cutzarida tuvo la oportunidad de compartir su visión acerca de la delincuencia, sus potenciales soluciones, inocultablemente coincidentes con la “mano dura” y su supuesta cercanía con el “clamor popular”, según sus palabras. A raíz de esto, Legrand lo consultó sobre su repentina vuelta a todas las pantallas del país.

Cutzarida, acompañado en la mesa por los periodistas Mario Bazán y Mauro Szeta, las actrices Zulma Faiad y Andrea Ghiglione y la vicejefa del Gobierno Porteño María Eugenia Vidal, lejos de apichonarse, arremetió: “El sentir de la gente, de la gente que trabaja estoy hablando, que se levanta todos los días a las 6 de la mañana para salir a trabajar. Esa gente, que es el 95% de los argentinos, siente esto mismo que estoy diciendo. […] Estoy hablando de la inseguridad. Mi cultura esta basada en el Martín Fierro y los Evangelios. […] Yo se lo que está bien y lo que está mal”.

Legrand, luego de notar lo que parecía ser el comienzo de un discurso que apelaría a un populismo casi guionado, lo consultó al ex-estudiante de derecho y militante alfonsinista acerca de su locuaz capacidad de hablar desde la vehemencia y emotividad: “Yo ya en mi hombro le he soportado el llanto a más de diez madres que vinieron a llorar y a contarme lo que les pasó”, fue su respuesta antes de relatar el caso de una madre que perdió a su hijo en un atraco.

Varios minutos habían transcurrido ya desde el comienzo de la intervención de Ivo. Fue entonces cuando, luego de reconocerse a sí mismo como el representante más transparente de una gran parte de la sociedad, Mirtha, siempre atenta a lo que se dice en los medios sobre sus invitados, le informó acerca del título que le había puesto la revista Noticias: “Facho cool”. Tras esto y visiblemente molesto, Cutzarida embistió con un inédito argumento: “A los que me dicen de derecha, que yo soy facho, les voy a decir que los países más seguros del mundo son países de izquierda. Los países más seguros del mundo son China y Cuba. Y en China, cuando vos salís a matar gente te ponen en un paredón, te meten un tiro en la cabeza y la factura de la bala la mandan a tu familia para que la paguen […] Yo para aplicar la ley penal soy guevarista”.

Uno, dos, muchos Ivos

El ex militante alfonsinista, lejos de ampliar su argumentación explicando que si en Cuba hay muy bajos niveles de delincuencia es por su internacionalmente reconocido alto índice de educación y salud garantizado por el Estado y no por una pena capital inexistente en la isla, explicó que jamás haría política de manera abierta. Su breve paso por las filas del radicalismo fue, según sus palabras, para estar junto a las madres que habían perdido a sus hijos, además de haberse opuesto a las leyes de amnistía.

El rojo de la mesa, lejos de ser político, fue el momento en el que la conductora, ya visiblemente impaciente por el largo monólogo de Cutzurida, cuestionó su repentina reaparición en los medios infiriendo que las polémicas declaraciones del conductor eran más para lograr mover su imagen que para generar algún tipo de iniciativa legislativa: “Mucha gente dice que hacés todo esto porque estrenaste una obra de teatro. Porque estuviste un tiempo en el olvido”. Fiel a la línea que venía teniendo, contestó con vehemencia que de no tener trabajo en el espectáculo se haría albañil.

El silencio de la mesa sólo lo cortaba Ivo. Fue momentos después que el periodista Mauro Szeta intentó salir al cruce tibiamente difierenciándose más en el método que en el pobre diagnóstico del ex-galán, coincidiendo con el resto de la mesa en la existencia de altos índices de violencia y no tanto en el ojo por ojo por el que abogaba Cutzarida.

Al ser consultada, la vicejefa porteña comenzó a dar la receta oficial para el combate contra la inseguridad en la Ciudad de Buenos Aires: más policías de la Metropolitana en las calles, más armados y avanzando en una incipiente cooperación con la Policía Federal. Al mismo tiempo, las redes sociales estallaban. Tras los interminables discursos de Cutzarida y las noticias que daba Vidal, el micromundo twittero paría un hasta entonces impensado hashtag: #MirthaEsZurda.

 

Iván Soler – @vansoler

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas