16 septiembre, 2014
Boca cerrará la Bombonera tres meses para mejorar el drenaje
Después del clásico ante Racing el domingo pasado que debió ser suspendido por lluvia, la dirigencia de Boca anunció que a fin de año cerrará su estadio durante 90 días para realizar obras de drenaje. Durante los primeros partidos de 2015 el club de la ribera deberá jugar de local en otra cancha.

Después del clásico ante Racing el domingo pasado que debió ser suspendido por lluvia, la dirigencia de Boca anunció que a fin de año cerrará su estadio durante 90 días para realizar obras de drenaje. Durante los primeros partidos de 2015 el club de la ribera deberá jugar de local en otra cancha.
«Tenemos previsto realizar un trabajo con el drenaje del estadio. Es algo pendiente que no podíamos comenzar para este torneo, ya que las tareas insumen no menos de 90 días», declaró Carlos Aguas, secretario General del Club.
El dirigente reconoció que Boca tiene un déficit respecto a este tema. «Sabemos que desde hace un tiempo debemos cumplir con el sistema de riego y drenaje de la Bombonera. No nos causa ninguna gracia que se haya suspendido el partido con Racing», dijo.
Es que más allá de las fuertes lluvias que complicarían el campo de juego de cualquier estadio y también obligaron a suspender el partido posterior entre Arsenal y River en Sarandí, minutos antes se jugó el clásico entre Lanus y Banfield sin inconvenientes.
«Nosotros ya hablamos con ingenieros y arquitectos para poder hacer las obras», agregó el directivo que de todas formas aclaró que «no es un trabajo sencillo. La ubicación de la Bombonera, cerca del Riachuelo, merece un trabajo muy específico y que, para hacerlo bien, necesita que se cierre el estadio, al menos durante tres meses».
«En River se hubiera podido jugar»
Daniel Sposito, responsable de mantenimiento del campo de juego del Monumental de Nuñez, destacó que la cancha hubiese soportado la lluvia que el domingo obligó a suspender los partidos.
«La cancha de River tiene un gran abovedado para drenar a dos aguas hacia los laterales de la cancha. En la Bombonera, por lo que tengo entendido, no hay abovedado», explicó en diálogo con el diario Olé y agregó: «Y en la de Arsenal, por ejemplo, me animaría a decir que tampoco».
El ingeniero marcó que «es llamativo» que en La Boca se haya anegado la cancha ya que «todos sabíamos que iba a llover: uno que se dedica a esto está todo el día con el Weather Channel. Se podía airear un día antes con cubas huecas. Evidentemente algún problema hay, si en 2010 un partido duró ocho minutos. No sé si estarán los drenajes tapados o sucios, o habrá problemas de compactación».
De todas formas Sposito quiso restarle polémica a sus declaraciones y aclaró: «No quiero generar controversias. Hay que ver en qué condiciones hacen el trabajo, con qué elementos cuentan, etc». Además resaltó que «otro punto a tener en cuenta es el tipo de arena que se le pone al campo; y otra diferencia es el tema del sol: la cancha de Boca, como pasa en San Lorenzo en la Platea Norte, tiene mucha sombra en invierno. La de River recibe más sol porque es abierta, para que se entienda».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.