Géneros

11 septiembre, 2014

Se declaró la emergencia por violencia de género en Salta

Este miércoles fue aprobado por la cámara de diputados salteña un Decreto de Necesidad de Urgencia que sanciona por dos años la emergencia por violencia de género en la provincia. El asesinato de dos mujeres en la última semana fue el detonante de esta resolución que busca atacar un problema ampliamente extendido en la provincia.

Este miércoles fue aprobado por la cámara de diputados salteña un Decreto de Necesidad de Urgencia que sanciona por dos años la emergencia por violencia de género en la provincia. El asesinato de dos mujeres en la última semana fue el detonante de esta resolución que busca atacar un problema ampliamente extendido en la provincia.

El decreto Nº 2.654 que declara la emergencia en la provincia del noroeste del país dispone, entre otras cosas, crear juzgados de Violencia Familiar y de Género, un juzgado Fiscal Penal de Violencia de Género y hogares de protección temporal como instancias de tránsito y albergue de las mujeres víctimas de violencia de género.

También se propone instalar botones antipánico en toda la provincia y establecer «una red de contención social y sanitaria entre el Estado y organizaciones no gubernamentales» así como promover «la construcción de una cultura pacífica y libre, fortaleciendo las medidas preventivas de violencia de género».

Al anunciar la decisión el ministro de Gobierno, Eduardo Sylvester, consideró que este «el primer paso» y anticipó una «discusión pública que vamos a proponer a la sociedad». La ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, aseguró que se trata de «una medida trascendental para visibilizar el problema y transmitirles a todos que desde el gobierno no vamos a tolerar más la violencia».

Finalmente la ministra de Justicia, Pamela Calletti, opinó que «va a ser una ardua tarea no solo del estado, sino también de la sociedad civil». Todos los funcionarios elogiaron la decisión de la cual hicieron responsable al gobernador Juan Manuel Urtubey.

Casos y datos

La decisión fue tomada, concretamente, por el asesinato de dos mujeres en la última semana que conmocionaron a la sociedad salteña. El primero fue el homicidio de Abigail Antelo, una adolescente de Salvador Mazza cuyo cadáver apareció en Yacuiba, Bolivia, y el segundo caso, el asesinato de Beatriz Rivero en Orán a manos de su ex pareja, con lo que suman 12 femicidios este año en la Provincia.

Como si esto fuera poco, el martes se detuvo a un profesor de Religión de nivel inicial acusado de abuso sexual contra tres alumnos del Colegio Belgrano, uno de los más prestigiosos de Salta. Por otra parte, también en Salvador Mazza, esta semana fue detenido el concejal justicialista, Armando Cazón, acusado de abuso sexual de una adolescente de 15 años, según reseñó el diario La Nación en diálogo con Oscar Gutiérrez, director de FM Guapel de dicha ciudad.

A estos casos concretos se le suman estadísticas realmente preocupantes. Desde 2006, cuando se aprobó la ley 7403 de protección de víctimas de violencia familiar, hubo 103.325 denuncias y en lo que va del año suman 8417 causas. A su vez desde 2008 a la actualidad, 80 mujeres murieron víctimas de femicidios en Salta. Entre ellas el recordado caso de las turistas francesas en el año 2011.

Ante este panorama la titular del Foro de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades, Irene Cari, dijo al diario salteño El Tribuno que «este tema debería haber sido prioridad para el Gobierno hace muchos años». En ese sentido pidió pensar una estrategia concreta de prevención con participación de distintos actores. «Hace años que reclamamos que se cumplan las leyes. Si se involucra a diferentes sectores, habrá resultados. De lo contrario será solo un anuncio más y seguirán muriendo mujeres», aseguró.

Por su parte Verónica Caliba, titular de la fundación Entre Mujeres, declaró que la decisión las «sorprendió» ya que «a las organizaciones de mujeres no nos consultaron».

Si bien celebró «que se haya declarado la emergencia» porque «era un reclamo que veníamos sosteniendo en los últimos años», también cuestionó que durante el anuncio «no se vieron cifras y se habló de reestructurar presupuestos pero no sabemos cómo se hará eso. No nos pasaron información». «Esperamos que nos convoquen», concluyó.

Cabe recordar que los días 11, 12 y 13 de octubre se realizará en la Ciudad de Salta el 29° Encuentro Nacional de Mujeres que reúne a mujeres y organizaciones de todo el país y América Latina para debatir sobre las problemáticas de géneros entre las que se incluye, por supuesto, la violencia hacia las mujeres.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas