Mundo Gremial

10 septiembre, 2014

Trabajadores de Donnelley exigen el reconocimiento de su cooperativa

Este miércoles los trabajadores de la imprenta Donnelley se movilizaron frente al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) para exigir el reconocimiento de su cooperativa que puso a funcionar la fábrica en quiebra. Actualmente no pueden cobrar porque los cheques están en manos de la Justicia.

Este miércoles los trabajadores de la imprenta Donnelley se movilizaron frente al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) para exigir el reconocimiento de su cooperativa que puso a funcionar la fábrica en quiebra. Actualmente no pueden cobrar porque los cheques están en manos de la Justicia.

«Los trabajadores logramos mantener la fábrica funcionando, garantizando los pedidos de los clientes. Sin embargo, el juez de la quiebra fraudulenta Gerardo Santicchia retiene los cheques y no nos dejan cobrar», declaró el delegado de Donnelley, René Córdoba, en la protesta frente al INAES.

Por su parte Jorge Medina, otro de los delegados explicó ante las familias de los empleados que piden al «INAES la legalidad y el reconocimiento ya de la cooperativa MadyGraf».

El lunes 11 de agosto los 400 trabajadores de la imprenta Donnelley ubicada en la localidad de Garín, partido de Escobar, se encontraron con que, sorprendentemente, las puertas estaban cerradas y un cartel anunciaba la quiebra.

Inmediatamente los delegados denunciaron una maniobra fraudulenta de parte de los directivos y el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria. Los jefes de Donnelley no acataron la decisión ya que el juez Gerardo Santicchia había aceptado la quiebra inmediatamente (algo que no sucede en la mayoría de los casos).

Frente a esta situación los trabajadores pusieron a producir la imprenta manteniendo los viejos clientes con los que ya tenían pautados trabajos. A su vez pidieron al Ministerio de Trabajo la estatización de Donnelley, algo que fue rechazado.

Finalmente definieron conformar una cooperativa llamada Madygraf que es la entidad con la que esperan seguir administrando la planta. Ahora esperan por el reconocimiento formal de esta forma de asociación que les permita mantener los puestos de trabajo de las 400 familias que dependen del funcionamiento de la imprenta.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas