Cultura

9 septiembre, 2014

Clausuraron el Teatro Mandril

El sábado pasado fue clausurado el Teatro Mandril en la Ciudad de Buenos Aires. Este centro cultural es uno más de los que el gobierno del PRO viene cerrando de manera sistemática. Notas dialogó con uno de sus integrantes que denunció la persecución por parte del gobierno a las expresiones culturales.

El sábado pasado fue clausurado el Teatro Mandril en la Ciudad de Buenos Aires. Este centro cultural es uno más de los que el gobierno del PRO viene cerrando de manera sistemática. Notas dialogó con uno de sus integrantes que denunció la persecución por parte del gobierno a las expresiones culturales.

Para conocer los detalles de la clausura del Mandril, Notas entrevistó a Santiago, uno de sus miembros responsables de llevar adelante las cuestiones legales. «El sábado vinieron los inspectores y pidieron las cosas que habitualmente solicitan», comenzó relatando el entrevistado.

Este tipo de inspecciones son normales ya que «a nosotros nos inspeccionaban una vez por mes» sin embargo «esta vez fue diferente la energía» con la que se llevó a cabo. «Nos pidieron ver los matafuegos, cuando vieron que estaba todo bien, nos pidieron otra cosa, y así hasta que vieron que no había nada fuera de regla. Dijeron ‘nos vamos’ y al rato vinieron con la policía y la faja de clausura diciendo que el lugar no podía estar habilitado», comentó Santiago.

Para el integrante del Mandril «no es una cuestión de clausuras porque los lugares son peligrosos. Nosotros somos los primeros en decir hay que ayudar a los lugares a crecer para que sean seguros. Pero acá hay una ideología de como generar cultura. El gobierno de la Ciudad tiene una idea de la cultura más mercantil».

Pero el problema central es que «muchas de las clausuras están avaladas por una ley. Hoy en día en la Ciudad el único lugar donde se puede bailar, por ejemplo, es en un boliche. Los centros culturales no son boliches». Es así que el día que clausuraron Teatro Mandril «tocaban unas bandas por el festejo de un cumpleaños y por lógica después te vas a poner a bailar. Pero la concepción del gobierno es que el baile es peligroso».

Santiago da ejemplos que resultan irrisorios pero son reales: «Eso mismo lo hacen en una peña. Vienen y te dicen ‘sí, podés hacer una peña pero no podés bailar’. Al Café de los Patriotas le hicieron eso. Estaban dando una clase de tango pero como son un café no podían bailar». El entrevistado es claro: «Ese es el problema, están avalados para clausurarte».

Respecto a la clausura puntual del Mandril la misma se va a levantar en breve. «La clausura la levantas en un día y medio o dos como mucho. Lo haces apelando. Ellos dijeron que había gente bailando y no», explica y agrega que hasta «en eso son imprácticos porque te hacen clausuras que las levantas».

Finalmente, dando un panorama más general Santiago comentó que «hay un vacío legal en cuanto a la habilitación de los centros culturales» por eso es «fundamental» que haya una ley «donde puedas habilitarte como multiespacio cultural».

«La ley de centros culturales está formalmente presentada» por el Movimiento de Espacios Culturales Autogestionados (MECA). «También el gobierno de la Ciudad tiene un pedido de informe que se le hizo en la marcha de ‘La Cultura no se Clausura’ que no fue contestado», dijo el miembro del Mandril y conlcuyó: «Fueron cinco mil personas a Avenida de Mayo, se elevó cumpliendo los pasos burocráticos de como tiene que ser un pedido de informe, pero hicieron oídos sordos. Ni siquiera hay un intento de diálogo».

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas