2 septiembre, 2014
La Justicia falló a favor de un trabajador de prensa despedido por su actividad sindical
La semana pasada la Justicia laboral ordenó la reincorporación y el resarcimiento económico de Emiliano Azubel, un periodista despedido hace 17 meses del diario Edición Nacional. El fallo argumenta que el despido fue «discriminatorio» ya que se realizó debido a la actividad sindical del trabajador de prensa.

La semana pasada la Justicia laboral ordenó la reincorporación y el resarcimiento económico de Emiliano Azubel, un periodista despedido hace 17 meses del diario Edición Nacional. El fallo argumenta que el despido fue «discriminatorio» ya que se realizó debido a la actividad sindical del trabajador de prensa.
El medio de comunicación, que pertenece a Carlos Alberto Romero Feris (también dueño del diario El Litoral), decidió hace más de un año enviarle un telegrama de despido, sin justificación formal, a Azubel.
Por aquella época la situación en Edición Nacional consistía en varios meses de atraso en el pago de sueldos y un incipiente estado de organización sindical por parte de los trabajadores de prensa que intentaban conformar una Comisión Gremial Interna, justamente para defender sus derechos.
Azubel, que es miembro del Colectivo de Trabajadores de Prensa y militante de Patria Grande, era uno de los principales activistas dentro del diario y por este motivo fue despedido.
Así lo reconoció el fallo en primera instancia del juez subrogante Julio Armando Grisolía. Es «un despido discriminatorio. Esa discriminación, pese a que yo no era delegado, es por mi carácter de ‘activista’ y por eso se habla de discriminación sindical», declaró Emiliano Azubel en diálogo con Notas.
El periodista comentó que la empresa «en el juicio aclara algo que no aclaró en el telegrama de despido, cuando sostiene que fue por una reestructuración. El telegrama de despido decía cese de funciones y nada más”. Ahora bien “esa reestructuración igual fue hacía mí y nadie más. Era un excusa”.
Además la situación del despido repercutió en aquellos periodistas que quedaron en el diario en una mayor precarización laboral. “El puesto que yo ocupaba como redactor de Deportes en el diario no se reemplazó con nadie. Los compañeros tuvieron que desdoblarse y uno que hacía Internacionales ayuda un poco con Deportes”, comentó el entrevistado.
Consultado sobre como continúa el procedimiento legal Azubel explicó: “Ni bien llegue la notificación de la sentencia a la empresa (que por lo que averigüe todavía no llegó) tienen seis días hábiles para apelar. Si la empresa no apela, el séptimo día hábil queda firme. Ahí tienen cinco días más para cumplir todo lo que dijo la Justicia: reincorporación, salarios caídos y pago por ‘daño moral”.
Si bien nada es seguro, el trabajador de prensa estima que Edición Nacional va a apelar el fallo. En ese caso pasará «a alguna de las Cámaras de Apelaciones que, según me dijeron mis abogados es una lotería. Te puede tocar una Cámara que sea rápida, ejecutiva y en tres meses te lo saca. O te puede tocar una que lo haga lento y puede tardar hasta nueve meses”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.