1 septiembre, 2014
Luego de los dichos de Berni se crea la Mesa de Diálogo Migratorio
Este lunes, a través del Boletín Oficial, se anunció la creación de una Mesa de Diálogo Migratorio integrada por la Dirección Nacional de Migraciones y organizaciones civiles que representan a distintas comunidades dentro del país. El secretario de Seguridad, Sergio Berni, declaró que se enteró «por los medios» de la resolución.

Este lunes, a través del Boletín Oficial, se anunció la creación de una Mesa de Diálogo Migratorio integrada por la Dirección Nacional de Migraciones y organizaciones civiles que representan a distintas comunidades dentro del país. El secretario de Seguridad, Sergio Berni, declaró que se enteró «por los medios» de la resolución.
Si bien no hubo ninguna alusión directa, la creación de este espacio de diálogo sobre los migrantes en Argentina, se da dos semanas después de que Berni hiciera polémicas declaraciones exigiendo que se deporte a los extranjeros que delinquen.
En esa oportunidad, y en varios debates posteriores, el funcionario del Ministerio de Seguridad afirmó que los extranjeros son los que más delinquen dentro del país. Estos datos, repetidos hasta el cansancio por el secretario, medios de comunicación y otros políticos, son absolutamente falsos. La tasa de delitos cometidos por extranjeros en el país se mantiene estable hace por lo menos diez años y, proporcionalmente a la cantidad de inmigrantes que viven en el país, cometen menos delitos que los argentinos.
Más allá de esto y los apoyos y críticas que recibió Berni, la creación de la Mesa de Diálogo Migratorio busca «contribuir a mejorar la gestión y la gobernabilidad de las políticas migratorias de la República Argentina, así como a diagnosticar y evaluar las políticas implementadas y en curso a fin de mejorar sus resultados a futuro», afirma el decreto.
El texto, que lleva la firma del director nacional de Migraciones, Martín Arias Duval, no hace referencia explícita al vínculo entre inmigración y delincuencia, pero menciona la necesidad de «identificar las dificultades, obstáculos o problemas en la aplicación de políticas públicas y con miras a la protección integral de los derechos humanos de los migrantes».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.