1 septiembre, 2014
Israel expandió su colonización ilegal de Cisjordania
Este domingo el gobierno israelí anunció la anexión de 400 hectáreas de territorio palestino cerca de la ciudad de Belén al sur de Cisjordania. Esta decisión supone un nuevo avance de las colonias, declaradas ilegales por la comunidad internacional, incluido Estados Unidos.

Este domingo el gobierno israelí anunció la anexión de 400 hectáreas de territorio palestino cerca de la ciudad de Belén al sur de Cisjordania. Esta decisión supone un nuevo avance de las colonias, declaradas ilegales por la comunidad internacional, incluido Estados Unidos.
Menos de una semana después de haber finalizado la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza, que dejó más de 2100 palestinos asesinados (un cuarto de ellos niños), el gobierno de Benjamín Netanyahu anunció la mayor apropiación de tierras palestinas desde la década de 1980.
Estos terrenos serán anexados a la colonia de Gvaot perteneciente al bloque de asentamientos de Gush Etzion. Estos colonos se asentaron inicialmente allí sin la autorización del gobierno de Israel pero, como viene sucediendo, luego fueron reconocidos.
Medios israelíes, como Radio Israel, informaron que la decisión se tomó en respuesta al secuestro y el secuestro y muerte de tres adolescentes judíos en esa zona durante el mes de junio. En ese entonces el gobierno israelí culpó a Hamas (sin ninguna prueba) y dio inicio a la operación «Borde Protector», en Gaza, con el saldo de asesinatos mencionado anteriormente.
Yigal Dilmoni, subdirector del Consejo de Yesha, el órgano que nuclea a los líderes de las colonias israelíes en territorios ocupados, defendió la decisión al afirmar que medidas como esta «son la respuesta sionista apropiada a los ataques terroristas en Israel».
En el mismo sentido David Perl, presidente del Consejo regional de Gush Etzion, celebró que «el anuncio allana el camino para la establecimiento de la nueva ciudad de Gvaot».
Por su parte, el director de la organización israelí Paz Ahora, Yariv Oppenheimer, criticó la apropiación de los territorios. Esta es «la prueba de que el primer ministro Netanyahu sigue levantando obstáculos al proyecto de dos Estados», uno israelí y el otro palestino, sostuvo.
Según la agencia Reuters, el Departamento de Estado de Estados Unidos declaró que esta decisión es «contraproducente» e instó a que «Israel revierta esta decisión».
«Durante su última campaña de agresión y terror en Gaza, Israel llevó a cabo también una campaña de intensificación de la violencia, expansión de los asentamientos y demolición de casas» en Cisjordania, denunció Hanan Ashrawi, miembro del comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
El dirigente recordó que desde que se acusó a Hamas del asesinato de los tres jóvenes a mediados de junio, «32 palestinos murieron en Cisjordania, aproximadamente 1.397 palestinos resultaron heridos, 1.472 nuevas unidades de vivienda en colonias fueron anunciadas, unos 1.753 palestinos fueron detenidos y al menos 50 construcciones propiedad de palestinos, demolidas».
Desde lo formal y según la actual legislación israelí, la decisión fue tomada porque «no existen reclamos palestinos» sobre esas 400 hectáreas. A su vez ahora se deberían esperar 45 días, donde los palestinos podrían apelar y reclamar, antes de ratificar la decisión. Pero lo cierto es que esos territorios ya están ocupados de hecho hace mucho tiempo y el reconocimiento oficial solo es un paso más en la consolidación de la ocupación.
Según Hagit Ofran, una responsable de la organización Paz Ahora, esta legislación israelí está basada en una ley otomana de 1858 en virtud de la cual el Estado puede recuperar tierras no ocupadas y no cultivadas.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.