21 agosto, 2014
Apoyos y rechazos a los dichos de Sergio Berni sobre los extranjeros
El día martes el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, realizó una serie de dichos polémicos respecto a los extranjeros que delinquen en nuestro país. Sus palabras generaron apoyos y rechazos entre distintos referentes políticos.

El día martes el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, realizó una serie de dichos polémicos respecto a los extranjeros que delinquen en nuestro país. Sus palabras generaron apoyos y rechazos entre distintos referentes políticos.
Las primeras declaraciones de Berni fueron realizadas el martes donde planteó: «Les pido a los legisladores que le den herramientas ágiles a la Justicia para que cuando detengamos delincuentes extranjeros que vienen a la Argentina a delinquir salgan del país y no puedan entrar nunca más».
A este planteó, el secretario le agregó la información de que durante el fin de semana habían detenido a más de 60 personas de origen extranjero lo que demostraría que «la mayoría» viene a delinquir.
Este planteo fue desmentido el miércoles en este portal mediante el testimonio de Pablo Ceriani, coordinador del Programa de Migración y Asilo de la Universidad de Lanús y miembro del Comité de Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familiares de Naciones Unidas. El especialista dio cuenta que en proporción a la población total de extranjeros que están residiendo en el país (4,5%), los que delinquen son menos que los argentinos.
«Estamos hablando que los extranjeros que viven en el país (con o sin autorización) tienen una representación en el total de presos más bajo, en proporción, que el de argentinos. Esas son estadísticas oficiales”, afirmó contundente Ceriani.
A pesar de estos datos oficiales, diversos funcionarios del gobierno y opositores salieron a apoyar a Berni aunque, todos, aclarando que no se trataba de xenofobia sino de abordar el problema de la seguridad.
El primero en defender esa postura fue el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich: «No han sido expresiones discriminatorias ni xenófobas, lo que ha dicho es que en muchos casos vienen determinado tipo de ciudadanos sin antecedentes o no debidamente ponderados».
También el intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto, apoyo a Berni aunque aclaró (para peor) que «yo les llamo extranjeros no a los que vinieron de Europa e hicieron su casa y criaron a sus hijos, yo hablo de los indocumentados y de otros que trabajan en la calle, que le quitan el empleo al argentino».
El gobernador y pre candidato presidencial, Daniel Scioli, fue otro de los que estuvo de acuerdo. «Lo ha dicho desde el sentido común porque si un extranjero viene acá a cometer un delito, evidentemente no viene con la vocación de inmigrante de colaborar y hacer grande la Provincia y la Argentina», dijo. En declaraciones a los medios, el gobernador insistió en que «se desdibuja ese espíritu de inmigrante al cometer un delito», al tiempo que aclaró que «no es una cuestión de xenofobia ni de discriminación, es tratar al delito como tal».
El macrista y presidente de la legislatura porteña Cristian Ritondo expresó que “cualquier iniciativa en esta dirección la queremos ver y si es a favor de contar con más seguridad la vamos a apoyar”.
Sin embargo lo que parecía una coincidencia total entre los distintos representantes políticos comenzó a ser, afortunadamente, desmentido. Desde el propio kirchnerismo, el jefe de la bancada de Diputados en le Provincia de Buenos Aires y dirigente del Movimiento Evita, Fernando «Chino» Navarro, rechazó los dichos de Berni.
Navarro señaló que «más allá de la intención de lo que dijo Berni, en muchos sectores sociales hay una tendencia a estigmatizar al extranjero y vincularlo al delito, aunque no delinca». Por eso «hay que ser cuidadoso con las declaraciones, porque es común observar prejuicios respecto de peruanos, bolivianos o paraguayos. No podemos negar que en algunos sectores sociales hay una fuerte carga discriminatoria contra la inmigración».
Finalmente sostuvo también que «si uno toma la frase en el marco de que (Berni) está hablando de delincuentes, no es necesario agregar que tengan que ser extranjeros y deportarlos. Me parece que si hablamos de inseguridad y violencia y lo colocamos en un solo lugar, simplificamos la situación y caemos en un discurso en el que todo pasa por la represión».
Otro que habló del tema fue el diputado por el Frente Amplio UNEN y dirigente del Partido Socialista, Roy Cortina. “Aplicar una Ley de Residencia sería retroceder a principios del siglo XX”, dijo haciendo referencia a la legislación vigente en nuestro país a comienzos del 1900. También expresó que “el problema de la inseguridad no está atado al comportamiento de extranjeros, en todo caso hay una serie de déficit estructurales, sociales, políticos y económicos para que exista”.
Por último, haciendo un análisis más general del panorama político, Itai Hagman (ex candidato a diputado nacional y dirigente de Patria Grande) expresó: «No somos ingenuos, las palabras de Berni no son un exabrupto individual de un funcionario sino que forman parte de una estrategia planificada por el gobierno nacional para enfrentar la popularidad de Macri y Massa asimilando su discurso derechista, como prueba el respaldo de Capitanich».
«Tal como las estadísticas demuestran, la inmigración de nuestros países hermanos no está relacionada con el problema de la inseguridad, si Berni quiere terminar con el delito haría mejor en preocuparse por la megabanda de ‘polichorros’ que la justicia acaba de desbaratar en La Matanza», concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.