20 agosto, 2014
Bachilleratos Populares en la Legislatura: jornada sobre Educación Pública, Popular y Comunitaria
Este miércoles a las 18 la Coordinadora de Bachilleratos Populares en Lucha y la Red de Bachilleratos Populares Comunitarios reflexionarán sobre sus experiencias de construcción político-pedagógica, en el marco de un encuentro impulsado por la Dirección General de Coordinación Comunitaria de la Ciudad de Buenos Aires.

Este miércoles a las 18 la Coordinadora de Bachilleratos Populares en Lucha y la Red de Bachilleratos Populares Comunitarios reflexionarán sobre sus experiencias de construcción político-pedagógica, en un encuentro impulsado por la Dirección General de Coordinación Comunitaria de la Ciudad de Buenos Aires.
En el marco de una campaña de visibilización a nivel nacional, la Coordinadora de Bachilleratos Populares en Lucha y la Red de Bachilleratos Populares Comunitarios se encontrarán en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña para reflexionar acerca de sus experiencias político-pedagógicas y exigir un reconocimiento oficial que respete la especificidad de su propuesta educativa. El encuentro, impulsado por la Directora de Coordinación Comunitaria, Laura García Tuñón, y los legisladores Maximiliano Ferraro y Pablo Ferreyra, será inaugurado por Orlando “Nano” Balbo, reconocido docente y militante de la educación popular de adultos en la Argentina.
A más de diez años de la apertura de los primeros Bachilleratos Populares de Jóvenes y Adultos, la lucha por el reconocimiento sigue siendo urgente: en la Ciudad de Buenos Aires funcionan siete escuelas que aún no han sido oficializadas y en la Provincia en número asciende a más de 60. Si bien los espacios de articulación política son diversos, tanto la Coordinadora como la Red vienen convergiendo en una serie de actividades que contribuyan a visibilizar la problemática, entre ellas la movilización que se realizó el 20 de mayo pasado al Ministerio de Educación porteño.
Los Bachilleratos Populares son escuelas medias para Jóvenes y Adultos impulsadas por organizaciones sociales y políticas que proponen la construcción de poder popular en los territorios a partir de la perspectiva de la educación popular, sin dejar de interpelar al Estado como responsable de garantizar el derecho de todos los sectores sociales a la educación. En la actualidad existen más de cien experiencias educativas de estas características en todo el país, que nuclean a miles de docentes y estudiantes en torno a la propuesta de una democratización real de las prácticas de enseñanza y aprendizaje.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.