15 agosto, 2014
Siéntese Tata…
… lo estábamos esperando. Gerardo Martino, el candidato obvio luego de la renuncia de Sabella, fue presentado el jueves como técnico de la selección por los próximos cuatro años.
… lo estábamos esperando. Gerardo Martino, el candidato obvio luego de la renuncia de Sabella, fue presentado el jueves como técnico de la selección por los próximos cuatro años.
Rosario, la esquina de Italia e Ituzaingó. Allí, como si fuera El Cairo de Fontanarrosa, está emplazado el bar Pan y Manteca. Dos mesas pegadas contra la ventana y seis sillas con un par de ellas en la cabecera. Es mediodía en la ciudad cuna de la bandera y en la media docena de sillas hay cinco personas sentadas. Hoy la reunión de los amigos de toda la vida se extenderá más allá de la una de la tarde haciéndole una excepción a la costumbre. Resulta que al integrante ausente lo presentaron como técnico de la Selección Argentina.
Gerardo “Tata” Martino viajó por la mañana del jueves 14 de agosto hacia Ezeiza para cumplir con la conferencia de prensa en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) junto a Luis Segura, el presidente de la institución hasta octubre del año que viene. Misma fecha en la que Humberto Grondona y Miguel Lemme dejarán de ser los entrenadores de la Sub 20 y Sub 17, respectivamente.
El contrato del ex entrenador del Barcelona tiene fecha de finalización cuando culminen las eliminatorias sudamericanas para la próxima Copa del Mundo, con renovación automática si Argentina se clasifica. Martino tiene el primer objetivo grande en la Copa América a disputarse en Chile el año próximo. Incluso meses antes de tomar control total de las selecciones juveniles.
Entrada la primavera del 2015, la gente de Martino se hará cargo de las selecciones juveniles con el objetivo de dejar una base de recambio para la Selección mayor con la mira puesta en el próximo Mundial. ¿Rusia 2018? Para eso todavía falta un montón.
César Cabrera Conde, periodista paraguayo, mencionó a Notas que luego de la Copa América Argentina 2011 (renuncia del Tata mediante), la selección albiroja no encontró recambio a lo que había sido el ciclo exitoso de cuatro años con el ex Ñewell’s al frente de la mayor. “Lo que se le criticaba era que no apostaba a las inferiores. Incluso se relacionó eso con la nacionalización de varios jugadores como Santana, Lucas Barrios y Ortigoza”, agregó desde Lambaré, Paraguay.
El debut en la silla caliente que dejó vacía Alejandro Sabella será frente al último rival que enfrentó Argentina. Aunque ahora las circunstancias serán visiblemente diferentes. 3 de septiembre en Düsseldorf, frente al campeón del mundo con los mismos 23 jugadores argentinos que estuvieron en el Maracaná. Dos días antes, Martino dirigirá uno de los equipos en el resonado Partido por la Paz luego de que Papa Francisco lo llamara para invitarlo.
Los dibujos de sistemas tácticos en las servilletas de Pan y Manteca en Rosario ahora se verán plasmados en el predio de Ezeiza cada vez que los jugadores de la selección se pongan a las órdenes de Gerardo Martino. ¿Con Carlos Tévez entre ellos? “En mi selección todos los jugadores tendrán las puertas abiertas”. Habrá tiempo de limar asperezas entre los jugadores y el delantero de la Juventus. O no, y ese lugar se verá ocupado por los delanteros argentinos con proyección de aquí a cuatro años como Mauro Icardi.
Con la llegada del nuevo entrenador hay esperanza de continuidad de lo visto en Brasil 2014. Alumno de Bielsa y tan parecido en las convicciones como tan diferente en el juego de sus equipos con su predecesor en la selección.
Martino no es Sabella, pero se parecen en las cuestiones de fondo. En la organización del trabajo, en la profesionalidad mostrada a lo largo de sus carreras y en el encuentro necesario en la mesa con los amigos. Ya sea en Rosario, Tolosa o El Cairo. Siéntese Tata, lo estábamos esperando.
Nicolás Valado – @nicovalado
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.