14 agosto, 2014
Policías de la metropolitana detenidos por la represión en la Sala Alberdi
Dos efectivos de la Policía Metropolitana quedaron detenidos acusados de haber disparado con balas de plomo, la noche del 12 de marzo de 2013, contra dos periodistas de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), durante la represión en el desalojo de la Sala Alberdi.

Dos efectivos de la Policía Metropolitana quedaron detenidos acusados de haber disparado con balas de plomo, la noche del 12 de marzo de 2013, contra dos periodistas de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), durante la represión en el desalojo de la Sala Alberdi.
Miguel Antonio Ledesma y Gabriel Pereira de la Rosa fueron citados a prestar declaración indagatoria el día miércoles e inmediatamente después quedaron detenidos por orden la jueza de instrucción en lo criminal 38 Wilma López. Ambos son oficiales mayores de la Policía Metropolitana sindicados como los «jefes de las dos fuerzas de combate de la Policía Metropolitana que actuaron en la noche del 12 de marzo del 2013 y la madrugada del 13 en el desalojo violento de la sala Alberdi», dijo a Télam la abogada querellante Maria del Carmen Verdú.
Esa noche las fuerzas de seguridad llevaron adelante el desalojo de la Sala Alberdi ubicada en el sexto piso del Centro Cultural San Martín ubicado sobre la Avenida Corriente de la Ciudad de Buenos Aires. Afuera del edificio había manifestantes apoyando la toma del espacio cultural. Entre ellos dos periodistas de la RNMA, Esteban Ruffa y Germán de los Santos.
En medio de la represión ambos recibieron el impacto de balas de plomo. A De los Santos una bala le atravesó la pierna y le dejó un orificio de salida mientras que Ruffa, al día de hoy, tiene alojada la munición en la tibia izquierda. Situación similar sufrió Mario Fumaroni, uno de los manifestantes.
Tanto la fiscalía como los abogados de Ruffa y De los Santos (que se presentaron como querellantes), reconocen a Ledesma y Pereira de la Rosa como los jefes de los grupos de la Metropolitana que avanzaron sobre los manifestantes y desde donde surgieron los disparos. La escena se encuentra registrada en material audiovisual que fue recopilado por la RNMA y forma parte de las pruebas que maneja el juzgado.
La Gendarmería Nacional tuvo a cargo el peritaje de la filmaciones e imágenes de los hechos. De allí se desprendió la imputación a los oficiales de la policía porteña y se consideró debidamente acreditada la utilización de postas de plomo que fueron disparadas con escopetas Mossberg calibre 12.70.
Hace meses que tanto la fiscalía como la querella reclamaban la indagatoria de Pereira de la Rosa, Ledesma y el oficial Nelson Maximiliano Acosta, acusado de realizar efectivamente los disparos. Todos pertenecen a la Metropolitana y se los acusa del delito de tentativa de homicidio.
También acusan al comisario Pedro Carnero, titular de la Comisaría 3ª, y al comisario inspector Guillermo Calviño, jefe de la Dirección General de Conducción Operativa de la Policía Federal por considerarlos partícipes necesarios del hecho; la fiscalía entiende que hubo incumplimiento de los deberes de funcionario público y omisión funcional.
Los periodistas de la RNMA también habían iniciado una causa contra funcionarios del gobierno porteño pero esta no prosperó.
“En las próximas 24 horas, la jueza deberá resolver las excarcelaciones que ya plantearon las defensas de los policías”, explicó Verdú y agregó: «No hubiésemos llegado hasta acá sin la determinación y la valentía de los chicos que se animaron a declarar y a la ayuda de un montón de gente que nos apoyó en nuestro reclamo. Esperamos que no se excarcele a los policías y se avance con el resto de los imputados”.
Pereira de la Rosa, uno de los policías detenidos, también estuvo imputado por la represión ocurrida en el Parque Indoamericano, en diciembre del 2010, donde dos personas murieron durante el desalojo violento efectuado por la Policía Metropolitana. Finalmente fue sobreseído.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.