Nacionales

14 agosto, 2014

Cierran los bares por donde vas

Con murga, folklore, tango y cumbia los Centros Culturales coparon Avenida de Mayo y marcharon a la Legislatura porteña con una sola consigna: #LaCulturaNoSeClausura

Con murga, folklore, tango y cumbia los Centros Culturales coparon Avenida de Mayo y marcharon a la Legislatura porteña con una sola consigna: #LaCulturaNoSeClausura

La noche porteña, famosa mundialmente por su diversidad, está poco a poco dejando de ser lo que había logrado volver a ser después del incendio del boliche República de Cromañón, en 2004. En los últimos meses, y especialmente en estas últimas dos semanas, inspectores del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires han clausurado decenas de espacios culturales, alegando incumplimientos a las normas de seguridad, ruido excesivo y hasta el clásico argumento de que “hay gente bailando”.

En declaraciones al diario La Nación, Claudio Gorenman, referente del Movimiento de Espacios Culturales Autogestionados (MECA) y miembro de Abogados Culturales, declaró: «En las últimas tres semanas se clausuraron 20 centros culturales por cuestiones que no tienen asidero en la ley». Gorenman, hace referencia a la ley 2176, que establece que la cultura integra los derechos humanos, que son universales, indisociables e interdependientes.

Desde 2011, los miembros de MECA, busca que se apruebe la Ley para el sector. Desde su página web aseguran buscar “un cambio en las condiciones para la práctica cultural” para conseguir una legislación que se adapte a los tiempos que corren, mediante la aprobación de normas que se adapten a las realidades de los multiespacios culturales, cada vez más comunes en la Ciudad de Buenos Aires.

En la calle, codo a codo

Desde las 17, hora oficial de la convocatoria que empezó en las Redes Sociales, y con un escenario y una carpa montadas en Avenida de Mayo, docentes y estudiantes, músicos y espectadores hicieron oír su reclamo. Entre rondas de mate y mientras una cuerda de tambores iba terminando su presentación, los responsables de los Centros Culturales le reclamaron al jefe de Gobierno de la Ciudad por las clausuras constantes que en los últimos días tuvieron una escalada sin precedentes.

El primer caso que resonó fuerte sucedió en La Gran Jaime, el 19 de julio, cuando los inspectores clausuraron el lugar por no presentar “el plan de evacuación positivizado” y por no contar con el baño de material ignífugo en “toda la casa, incluyendo pisos, sillas, mesas, sillones, barandas, puertas del baño, baño en su totalidad y terraza”. El lugar permaneció cerrado 9 días, perjudicando no solo a sus dueños, sino a aquellos docentes y alumnos de los diferentes talleres que allí se brindan. El segundo caso tuvo lugar el 7 de agosto, y el espacio clausurado esta vez fue Ladran Sancho, con la misma consecuencia: días sin poder trabajar y el perjuicio de los talleristas y alumnos.

Como próxima medida, fue anunciado para el mes de septiembre, más precisamente entre el 21 y 28 de ese mes el Festival de Cultura Autogestionada (FECA) que contará con la participación de más de 50 espacios con actividades de música, teatro, literatura y artes visuales y de la movilización a la legislatura participaron entre otros artistas, Tambores No Callan, Cucuza Castiello, Pacha Runa, Estacato, Orquesta la Malanga y el cierre de los Cumbia Hasta el Lunes.

Manuel Soifer – @tampocoestanasi

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas