13 agosto, 2014
Juicios académicos, una historia sin precedente
Comienzan los juicios académicos a las autoridades de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Plata, acusadas por sectores de la comunidad académica de utilizar mecanismos excluyentes con los estudiantes que integran dicha casa de estudios.

Comienzan los juicios académicos a las autoridades de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Plata, acusadas por sectores de la comunidad académica de utilizar mecanismos excluyentes con los estudiantes que integran dicha casa de estudios.
Hace más de veinte años que la agrupación Hoja de Roble conduce la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, esta facultad fue reconocida a nivel nacional por el histórico e insólito sistema de ingreso eliminatorio que ha dejado en algunas ocasiones a más del 65% de los inscriptos afuera de la carrara. Las autoridades de la carrera de Medicina siempre se caracterizaron por tomar medidas absurdas en contra de los estudiantes, avalados por la autonomía universitaria. La última fue la implementación de un “Examen de Egreso” para la obtención del título de grado, para quienes hayan terminado las Prácticas Finales Obligatorias (PFO). Esta medida no está contemplada en el Plan de Estudios de la Carrera y resulta un atropello para los estudiantes.
Frente a esta situación se inició un largo proceso de lucha que nucleó a gran parte de la comunidad universitaria en la ciudad de La Plata. Dicho proceso fue encabezado por la Federación Universitaria de La Plata, gremio que representa a todas y todos los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
El final de esta etapa comienza con la realización de los Juicios Académicos a todas aquellas personas que pudiendo firmar el título universitario de grado se han negado a hacerlo. La sede de estos juicios será en el Rectorado de la Universidad, ubicado en calle 7 entre 47 y 48. El primer turno será para para el ex Decano de la Facultad Jorge Martínez y a la actual Decana Ana Lía Errecalde.
La decisión de realizar juicios académicos se tomó en la sesión del Consejo Superior de la UNLP posterior a la toma del Rectorado realizada en febrero. Esta medida de fuerza se gestó en un contexto de conflictividad donde el entonces decano Martínez no firmaba los títulos de grado; al mismo tiempo la Federación Universitaria de La Plata (FULP) denuncia al ex Vice Decano de la Facultad Peréz Albisú por estar vinculado a la última dictadura militar de nuestro país; y por último se da el cierre de la carrera de Enfermería de la Facultad de Medicina.
El primer logro, fue la renuncia del ex Vice Decano Peréz Albisú, luego se logró la realización de un Consejo Superior para tratar únicamente el tema de la Facultad de Medicina, dónde los estudiantes nucleados en la FULP impusieron el temario y propusieron la realización de los juicios académicos que hoy comenzaron a realizarse.
Clara Condenanza, Presidenta de la FULP en diálogo con Notas expresó: “Estos juicios son producto de una lucha histórica del movimiento estudiantil, porque no existe en la historia de la universidad argentina un momento en el que se haya debatido tan fuerte. Sin duda ha sido una lucha entre dos modelos antagónicos, por un lado el de la Ley de Educación Superior, privatista y mercantil y por otro lado el nuestro, el de quienes soñamos a la educación y la salud como un derecho y no como un privilegio”.
Sin duda este es el comienzo de un período sin precedencia para el movimiento estudiantil que siempre se caracterizó por defender la educación pública y gratuita. En este sentido, dialogamos con Laura Cano Consejera estudiantil de la FULP en La Facultad de Ciencias Médicas quién expresó: “Esperamos que el resultado del juicio sintetice la lucha que desde el movimiento estudiantil venimos dando hace años en defensa de la salud y la educación pública, entendemos que esto se materializará expulsando y repudiando a la Hoja de Roble en toda la Universidad”.
Sofía Lezcano – @sofi_de_vil
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.