13 agosto, 2014
Por una apelación suspenden el ADN al supuesto hijo de Marita Verón
El día martes el juez federal Nº 2, Alejandro Sánchez Freytes, había autorizado el cotejo de ADN entre un chico que vive en Alta Gracia, Córdoba, y la familia de Marita Verón ya que se sospecha que puede ser su hijo. La titular de la Defensoría Oficial de la Justicia Federal cordobesa, Mercedes Crespi, apeló y logró la suspensión del examen.

El día martes el juez federal Nº 2, Alejandro Sánchez Freytes, había autorizado el cotejo de ADN entre un chico que vive en Alta Gracia, Córdoba, y la familia de Marita Verón ya que se sospecha que puede ser su hijo. La titular de la Defensoría Oficial de la Justicia Federal cordobesa, Mercedes Crespi, apeló y logró la suspensión del examen.
Todo comenzó la semana pasada cuando se supo de la existencia de un menor que vivía en situación precaria junto a una familia en una comuna cerca de Alta Gracia, Córdoba. Los servicios sociales que asistieron al lugar para brindar ayuda a la familia compuesta por una mujer y seis hijos, manifestaron dudas sobre la identidad del joven en cuestión.
La propia mujer dueña de casa dijo que no era hijo suyo. El equipo trabajó con el barrio y se encontró que en la comuna los vecinos sospechaban que es el hijo que Marita Verón tuvo en cautiverio, tal como se supo a partir del testimonio de una testigo en el juicio por el secuestro y desaparición de la joven tucumana en el año 2002 y que se realizó durante 2012. Allí una mujer que estuvo secuestrada con Marita señaló que Fernando “Chenga” Gómez –dueño de un prostíbulo- podría ser el padre del niño.
Fue así que el fiscal que quedó a cargo de la investigación, Gustavo Vidal Lascano, pidió que se realice un ADN al niño y finalmente este martes el juez federal Nº 2, Alejandro Sánchez Freytes autorizó la realización del cotejo genético.
Sin embargo, pocas horas después de esta decisión la defensora Oficial de la Justicia Federal cordobesa, Mercedes Crespi, apeló. La funcionaria calificó el estudio como “prematuro” e “infundado” ya que hasta el momento no hay pruebas firmes sobre la presunta vinculación del niño con Marita.
«Primero hay que investigar. No se puede dudar así nomás de la identidad de un niño con nada, porque eso es lo que hay en el expediente», afirmó Crespi. Ahora, la Cámara Federal deberá resolver la apelación.
Antes de estos hechos la Fundación María de Los Ángeles, encabezada por Susana Trimarco (madre de Marita), había difundido un comunicado donde denunciaba que los seis chicos que viven en la casa cordobesa tienen papeles falsos y documentación apócrifa. Por esto se abrió otra causa que también está en manos de la Justicia Federal.
La documentación de los niños fue confeccionada por el actual Juez de instrucción Daniel Barria, quien, según Trimarco, fue defensor de la familia Gomez y de Liliana Medina, acusados en el juicio por la desaparición de su hija.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.