11 agosto, 2014
Capitalismos salvajes: Mirtha Legrand y Damián Szifron
Con motivo de la promoción de “Relatos Salvajes”, realizadores y actores estuvieron el pasado domingo en el programa de Mirtha Legrand. Damián Szifron, director de la película, abrió el debate luego de que la mítica conductora pusiera su tema de discusión favorito en la mesa: la inseguridad. Socialismo, capitalismo y relatos salvajes

Con motivo de la promoción de “Relatos Salvajes”, realizadores y actores estuvieron el pasado domingo en el programa de Mirtha Legrand. Damián Szifron, director de la película, abrió el debate luego de que la mítica conductora pusiera su tema de discusión favorito en la mesa: la inseguridad. Socialismo, capitalismo y relatos salvajes.
Pobreza como necesidad sistémica del capitalismo. Ejército industrial de reserva explicando la existencia del trabajo precarizado. Socialismo como alternativa a la que hay que prestarle atención al momento de combatir desigualdades sociales. Lo que a simple vista parecen tópicos dignos de una actividad política en los pasillos de la academia en realidad fue un encendido debate televisivo debido a la divergencia de opinión que tuvo un irreverente director de cine. Para colmo de males, uno de los mejores de los últimos tiempos en el país.
Bien sabido es que Mirtha Legrand gusta de tocar temas incómodos. Ya sea drogas en la juventud, traspasos espurios en las esferas políticas y sobre todo su favorito, la inseguridad, la “Chiqui” tiene un llamativo y eficaz termómetro para arrojar en el centro de la mesa tópicos en los que sus invitados raramente encuentren divergencia. Casi al pasar, es capaz de encender una mecha y crear un consenso enumerando dos o tres argumentos con los concurrentes y sin más pasar a lo siguiente. Algo diferente ocurrió en la última transmisión.
Parte de la gira de prensa por el inminente estreno de “Relatos Salvajes” tuvo como parada el tradicional programa que transmite Canal 13, con Damián Szifron, su director, acompañado por los actores Ricardo Darín, Oscar Martínez, Julieta Zylberberg, Esteban Lamothe y María Marull, actriz y esposa del director. El almuerzo venía tranquilo. Los concurrentes hablaban de cómo se veía a la Argentina en el exterior cuando un explosivo Szifrón mostró su primera diferencia: “A mí me parece pobre ver cómo ven a la Argentina, a mí me importa cómo está la gente en el planeta”.
Luego de pasar por alto el comentario y tras varios aportes de los invitados, agregó: “A mí la región me interesa más la idea de una alianza de los países de Sudamérica. Que sea una parte del mapamundi que empieza a tener otras repercusiones. Eso me emociona más”. La respuesta de la conductora fue su emoción por nuestros cinco premios nóbeles.
No mucho después (con un sagaz Oscar Martínez señalando al nacionalismo como el origen de atrocidades de la historia como el nazismo y el fascismo y por qué no el menottismo, ya que estamos) el plato fuerte llegó a la mesa. A raíz del robo que la semana pasada tuvo como víctima a Bobby Flores, Legrand resaltó su visión acerca del recrudecimiento de la inseguridad en el país, subrayando que la causa es la corrupción y la falta de justicia. Ante esto Szifron, luego de un Darín solidarizándose con el músico, salió al cruce: “La inseguridad es resultado de la desigualdad. Si yo no tuviera las necesidades básicas cubiertas sería delincuente. Hay mucha violencia contenida“.
Almuerzo de valientes
Pocas veces el director salido de la FUC y creador de joyas del cine y la televisión como Los Simuladores y El fondo del mar se encontró definiendo lineamientos políticos ni mucho menos. Apartado de la escena cultural durante más de siete años, la realidad es que poco se supo acerca de sus opiniones sobre la coyuntura social argentina. Sin embargo, las diferentes historias que componen “Relatos Salvajes”, al girar alrededor de personajes perdiendo el estribo a raíz de distintos tipos de injusticias, empujaron a Szifron a dar su punto de vista acerca de varios temas.
Su opinión, esta vez, lo llevó a confrontar no sólo con Mirtha sino también con Oscar Martínez, una de las caras principales de la esperada película. “El socialismo terminó con los ricos y no con los pobres» arguyó el actor, que pocas semanas atrás estuvo en esa misma mesa colocando a la corrupción y la injusticia (significantes vacíos si los hay) como los orígenes del mal en el país.
El argumento fue utilizado como respuesta a uno de los estamentos más sorpresivos de Szifron: “La instancia previa al hecho de violencia es violenta en sí, la violencia ya está engendrada, el socialismo tiene ideas a las que hay que prestarle atención. En términos intelectuales me siento más cercano a esas ideas que a otras”.
Pobres salvajes
Ante el silencio de los demás invitados, la conductora -lejos de sentirse complacida por el rico debate que se había entablado- siguió intentando entender cómo un joven artista en apariencia políticamente correcto esgrimía argumentos tales como que el sistema capitalista necesita pobres. A su lado Ricardo Darín, artista respetado por su corrección política si los hay, se acercaba más a la polémica opinión de su director que la de su compañero, quien incluso llegó a exponer su experiencia de la infancia.
Poco aportaron los demás invitados. Ante el silencio de Zylberberg, Marull y Lamothe se planteaban temas como no olvidar quiénes producen bienes de consumo y quiénes, justamente, los consumen o cuestionar la existencia de otro tipo de violencia como es el fraude financiero. “Grandes partidas de dinero van de un sector a otro y que también es delincuencia. No podes pretender que no haya un reflejo en la vida cotidiana de la gente” apuntó el cineasta.
Divina T.V. Führer
La duda y, quizá, el temor a verse expuesto de Ricardo Darín (no nos olvidemos que todavía no logra dejar atrás su entredicho con Cristina Fernández dos veranos atrás acerca de este polémico tema) y el repentino silencio de Martínez llevaba a Szifron a mostrarse como el más firme en su posición. La conductora, apelando al sentido común más grueso en el tramo final del debate, relataba que “la delincuencia nos tiene como rehenes. En Argentina somos rehenes de los delincuentes. Es un país enrejado, la gente tiene miedo. Vas por la calle mirando para los costados, te roban dentro del auto, te aniquilan, te matan”. Y lejos de querer evitar exponerse más, el director volvió a salirle al cruce a una cada vez más impaciente Chiqui: “La televisión no muestra toda la realidad”, a lo que ella se defendía “Pero es la realidad, no están actuando, ahora no me vas a decir que no es verdad lo que vemos en los noticieros”.
Del otro lado, Martínez agregaba: «Yo me crié en la Argentina capitalista y me sentaba en la calle a los 14 años y nunca tuve miedo. Ahora tengo miedo. Lamentablemente es un hecho de la realidad”. Rápido, Darín declaraba: “Hay que tener cuidado de no estigmatizar tampoco”.
Luego de excusarse por haber dormido poco y no poder seguir el debate, Mirtha decidió pasar a otro tema.
Szifron, pocas semanas atrás y en una de las tantas entrevistas acerca de lo que llevó a idear las historias de Relatos Salvajes, le mencionaba a la revista Apertura su temor a quedar expuesto a manipulaciones acerca de sus ideas acerca la sociedad. Lo único que lo dejaría tranquilo, decía, sería hablar en un programa en vivo para estar seguro de que lo que dijera llegaría como él quisiera. Y agregó al final, inteligentemente, “Somos grandes: la edición lo es todo”.
Estamos seguros de que Damián durmió tranquilo el domingo a la noche.
Iván Sóler – @VanSoler
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.