8 agosto, 2014
Los anuncios de la presidenta: ProEmplear, CEDIN, Colectivos y La Haya
Este jueves por la tarde la presidenta Cristina Fernández realizó un acto en la Casa de Gobierno en el que hizo diversos anuncios. Entre ellos se destacan el plan ProEmplear, el relanzamiento de los CEDIN, la renovación de flotas de colectivos de corta distancia y la presentación ante la Corte de La Haya por los fondos buitres.

Este jueves por la tarde la presidenta Cristina Fernández realizó un acto en la Casa de Gobierno en el que hizo diversos anuncios. Entre ellos se destacan el plan ProEmplear, el relanzamiento de los CEDIN, la renovación de flotas de colectivos de corta distancia y la presentación ante la Corte de La Haya por los fondos buitres.
ProEmplear
Este anuncio es en realidad una actualización y combinación de dos programas pre existentes. El Programa de Recuperación Productiva (Repro) que fue lanzado en 2009 con el objetivo de sostener el vínculo laboral en las empresas que atraviesan dificultades económicas y el Progresar, que está destinado a jóvenes de 18 a 24 años que retomen o comiencen sus estudios de cualquier nivel y reciban un subsidio por ello.
El Repro brinda a los trabajadores de las empresas adheridas una suma fija mensual no remunerativa por un plazo que, ahora, será de hasta 12 meses. Ese dinero está destinado a completar el sueldo de su categoría laboral, mediante el pago directo por ANSeS. Anteriormente era de $1500 y ahora subirá a $2000. A cambio de este aporte estatal, las empresas deben cumplir el requisito de no despedir empleados.
Por otra parte, también fue actualizado el Plan Progresar. El monto de 600 pesos que reciben actualmente podrá incrementarse por seis meses a 2.000, en caso de que realicen prácticas de entrenamiento en empresas (pasantías). El mismo beneficio, de cobrar 2.000 pesos por mes durante medio año y hacer un entrenamiento en empresas, podrán acceder los adultos desocupados que hayan egresado de los Cursos de Formación Profesional y quienes cobran seguro de desempleo.
En ese marco el Estado realizará un aporte de $2700 del salario de convenio durante seis, nueve o 12 meses, para aquellas empresas que incorporen a esos jóvenes o desocupados que realizaron la pasantía durante seis meses.
CEDIN
Otro anuncio importante fue el relanzamiento de los Certificados de Depósitos de Inversión (CEDIN), herramienta financiera que tiene un año de existencia y busca fomentar el desarrollo del mercado inmobiliario.
El CEDIN permitía, a quienes tuvieran dólares no declarados, blanquearlos sin tener que justificar su origen. Se podía comprar el valor de esos dólares en CEDINES para invertirlos en el mercado inmobiliario.
Sin embargo, la presidenta sostuvo que el plan no cobró fuerza debido a que los bancos no cobraban comisión por la gestión de esos documentos, lo que determinaba que esas entidades no mostraran interés en impulsar operaciones de ese tipo. En ese marco, se decidió que «las entidades financieras cobren hasta el 1,5% por los servicios» en cada operación con CEDIN. Pero este porcentaje será cobrado en pesos y no en dólares.
Renovación de la flota de colectivos
La mandataria anunció además un plan para la «renovación de la flota de colectivos de corta distancia, a través de un programa de financiamiento». Al respecto señaló que, en el área metropolitana, el lapso de renovación de la flota de micros de corta distancia se redujo casi a la mitad en en la última década: a 5,6 años, aunque en el interior del país el promedio es de 7,6 años de antigüedad.
Cristina Fernández llamó a «profundizar las medidas contracíclicas, porque tenemos once fábricas de carrocerías de colectivos que necesitan ser incentivadas. Lo hacemos a través de financiamiento que vamos a darles a las empresas con tasas subsidiadas por el Banco Nación, para que puedan adquirir vehículos nuevos».
Presentación ante La Haya por los Fondos Buitres
Finalmente, otro de los anuncios tuvo que ver con la confirmación de que Argentina se presentará ante la Corte Internacional de La Haya para dirimir el conflicto con los Fondos Buitres. Como la mencionada corte resuelve conflictos internacionales, la demanda se presentó contra los Estados Unidos.
De todas formas, la presidenta aclaró que «se ha presentando en La Haya una demanda contra los Estados Unidos porque la actividad de los poderes dependientes de ese país han provocado daño o han actuado no conforme a derecho», explicó.
Ahora es voluntad de Estados Unidos «aceptar la jurisdicción de La Haya, que es el tribunal de la ONU». Cabe aclarar que la potencia norteamericana desconoce a la Corte Internacional lo que hace poco probable que resuelva presentarse a litigar allí.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.