Géneros

7 agosto, 2014

«Yo cocino, vos lavá los platos»: el trabajo no remunerado y las mujeres

El INDEC presentó los resultados sobre Trabajo Doméstico no Remunerado en todo el país. Sin arrojar sorpresas, la investigación marca que las mujeres dedican 2 horas y media más diarias que los varones a trabajos en el Hogar.

El INDEC presentó los resultados sobre Trabajo Doméstico no Remunerado en todo el país. Sin arrojar sorpresas, la investigación marca que las mujeres dedican 2 horas y media más diarias que los varones a trabajos en el Hogar.

En una investigación sin antecedentes en nuestro país, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) presentó los resultados de la Encuesta sobre Trabajo no Remunerado y Uso del Tiempo, realizada en todo el país. Se trata de una investigación que abarcó a 26.464.831 personas mayores de 18 años de diferentes localidades de todo el país de 2 mil habitantes o más.

La encuesta se enmarca en una tendencia mundial de medir el Trabajo no Remunerado y, particularmente, en la recomendación que allá por el año 1995, la llamada Plataforma Beijing sobre Derechos de las Mujeres, hizo para buscar visibilizar el trabajo del género femenino que no es pago en la sociedad.

En la encuesta del INDEC se define Trabajo Doméstico no Remunerado como “todas las actividades no remuneradas realizadas para prestar servicios para uso final propio en el hogar”, entre ellas se nombra a “limpieza de casa, aseo y arreglo de ropa; preparación y cocción de alimentos, compras para el hogar; reparación y mantenimiento de bienes de uso doméstico) y las actividades de cuidado de niños, enfermos o adultos mayores miembros del hogar”, así como actividades de apoyo escolar a miembros de la familia.

Del total de la población entrevistada, el 74,2% realiza trabajo doméstico no remunerado. De esta actividad total, el 69,4% de las personas declaran realizar quehaceres domésticos, el 24,3% realizan trabajo de cuidados y 13,5% dan apoyo escolar a miembros del hogar. Lo que más se resalta de la investigación es que las mujeres son quienes garantizan estas tareas mayoritariamente.

El tiempo invertido en estas tareas no remuneradas es lo que marca la diferencia. Las mujeres invierten 2 horas y media más que los varones en tareas domésticas. El dato duro arroja el resultado que del total del tiempo invertido por la población en trabajo no remunerado, el 76% es el tiempo de las mujeres, mientras que solo el 24% corresponde a varones.

El movimiento de mujeres viene señalando estas situaciones desde hace tiempo, identificándolas como obstáculos para lograr mayores niveles de equidad de género en nuestro país. Siempre teniendo como marco el sistema de Patriarcado que rige aún hoy nuestra sociedad, en el que el varón es jefe de la familia y principal proveedor económico (aunque esto viene cambiando significativamente, como han demostrado otras investigaciones).

A la hora del trabajo doméstico, la construcción histórica patriarcal y machista sostiene que son las mujeres las que deben realizarla. Aún cuando sean mujeres que también realizan trabajo fuera del hogar. Por eso se habla de la doble explotación hacia las mujeres, porque son parte del trabajo extra doméstico para garantizar la economía familiar y también, del trabajo doméstico.

Para salir de este laberinto habrá que buscar herramientas de ruptura de los estereotipos sociales más comunes como la imagen de la mujer “reina del hogar” o la más nueva “mujer pulpo” que tiene manos para trabajar fuera de la casa, cuidar a los/as niños/as, hacer las compras, limpiar la casa y una larga lista de etcéteras. Se trata de entender que la tarea doméstica es trabajo y que debe ser compartida por lo menos por aquellos que voluntariamente deciden desarrollar su vida bajo el mismo techo. Esto puede servir para que futuras generaciones tengan otra visión respecto del tema y compartan “naturalmente” las tareas domésticas sin prejuicios ni mitos machistas.

Ivanna Rezano

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas