Economía

7 agosto, 2014

El gobierno convocó a los bonistas que aceptaron el canje a cambiar de banco

Mediante una solicitada publicada en español y en inglés, el gobierno argentino hizo un llamado a los bonistas que aceptaron los canjes de 2005 y 2010 y no pueden cobrar por la orden del juez Griesa que pidan cambiar de banco y así poder recibir su dinero.

Mediante una solicitada publicada en español y en inglés, el gobierno argentino hizo un llamado a los bonistas que aceptaron los canjes de 2005 y 2010 y no pueden cobrar por la orden del juez Griesa que pidan cambiar de banco y así poder recibir su dinero.

De esta forma el gobierno nacional busca reiterar su voluntad de pago a quienes aceptaron negociar con el país. En la solicitada se afirma que Argentina «cumple su obligación de garantizar a los Tenedores de Deuda Argentina adherentes a los Canjes de Deuda Soberana de 2005 y 2010 su derecho a conocer la precisa, completa y correcta información sobre el estado actual del cumplimiento de las obligaciones de la República bajo el Trust Indenture».

«Les recordamos a los bonistas, que existen varios derechos –y sus consecuentes remedios judiciales– a su disposición en virtud del Trust Indenture, para el caso que el Agente Fiduciario incumpla con sus obligaciones», señala el texto para luego agregar que, de acuerdo a la legislación los tenedores de bonos «podrán remover al Agente Fiduciario del cargo en cualquier momento y designar a un sucesor».

La solicitada deja en claro que se «ha realizado en tiempo y forma el pago de los importes correspondientes al vencimiento de intereses de los Nuevos Tí­tulos emitidos en el marco de los Canjes 2005- 2010» y, «en consecuencia, no ha habido un Evento de Incumplimiento bajo los términos del Trust Indenture o de los Bonos Reestructurados».

Como era de esperarse, también se apunta al juez Griesa (responsable del fallo que impide que los bonistas cobren el dinero depositado). «Las afirmaciones realizadas por la Corte de Distrito Sur de Nueva York y por el Special Master designado… en relación a una situación de incumplimiento son incorrectas e inapropiadas por la falsedad de las mismas, y exceden sus respectivas competencias».

Allí se aclara que el litigio entre los Fondos Buitre y la República Argentina se da «en relación a los Bonos del Fiscal Agency Agreement de 1994», un bono diferente a los emitidos bajo el Trust Indenture.

Por eso «la Corte de Distrito Sur de Nueva York no tiene jurisdicción sobre los Bonos Reestructurados en 2005 y 2010, y los Bonistas Reestructurados y el BNY Mellon no son parte en el litigio NML Capital Ltd., et al, v. Republic of Argentina».

También se dedica un párrafo a la International Swaps and Derivatives Association (ISDA) ya que «la tipificación default realizada por la ISDA en relación a ciertos Swaps de Incumplimiento Crediticio («CDS») vinculados con la deuda soberana de la República Argentina, no tiene relación con los derechos de los Bonistas bajo el Trust Indenture o los Bonos Reestructurados». En ese sentido se resalta que «el Contrato de Fideicomiso establece varios supuestos para el acaecimiento de un Evento de Incumplimiento, pero una tipificación por parte de la ISDA no es uno de los supuestos para considerar que se ha configurado un Evento de Incumplimiento bajo el Trust Indenture».

La solicitada no deja de recordar que se han realizado denuncias «tanto ante la Comisión Nacional de Valores de la República Argentina (CNV) como ante la Securities and Exchange Commission de los Estados Unidos de América (SEC) por posibles acciones de la firma Elliot Management Corporation y sus sociedades controladas y/o vinculadas ante la presunción de existencia de conflictos de intereses». Esto se debe a que dicha corporación «forma parte, en su carácter de `Voting Non-dealer`, en el Comité de Determinación de Créditos Derivados de ISDA».

Este fondo buitre «podrí­a poseer CDS aplicables a los Bonos Reestructurados, los cuales han incrementado su valor en manera sustancial como resultado de la tipificación como `default` por parte de la ISDA», se sugiere.

El texto concluye aclarando que «el presente aviso no deberá interpretarse o entenderse como asesoramiento legal por parte de la República Argentina».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas