6 agosto, 2014
«Estamos ante una empresa a la que le importa un carajo la vida de la gente»
Al cumplirse un año de la terrible explosión por acumulación de gas que demoliera un edificio y provocara 22 muertos en la ciudad de Rosario, se realizó un acto frente al predio de Salta 2141 para recordar a las víctimas y reclamar condenas para los responsables de la tragedia.

Al cumplirse un año de la terrible explosión por acumulación de gas que demoliera un edificio y provocara 22 muertos en la ciudad de Rosario, se realizó un acto frente al predio de Salta 2141 para recordar a las víctimas y reclamar condenas para los responsables de la tragedia.
Después de un emotivo minuto de silencio, a las 9.31 de la mañana de este miércoles 6 de agosto las sirenas de bomberos comenzaron a sonar en la intersección de las calles Salta y Oroño, de la ciudad de Rosario. A esa hora exacta, hace un año, la ciudad y el país se estremecían con las noticias del incidente en el que una fuga de gas provocó una explosión que provocó el derrumbe del edificio de Salta 2141, 22 muertos y más de 60 heridos.
Los familiares de las víctimas, así como los vecinos afectados por la catástrofe, fueron pasando por un escenario colocado de espaldas al predio vacío. Alicia Vidal de Fornarese, madre de Maximiliano Fornarse, uno de los muertos en la explosión, leyó una carta escrita por familiares y sobrevivientes. En ella sostuvo que “se mantiene viva la memoria” y destacó la importancia de “concientizar al ciudadano sobre el peligro i interpretóen el que vive”. Luego agregó: “Caminamos por la ciudad y no sabemos qué puede pasar, todos los servicios deben ser controlados, especialmente las autoridades deben hacer que los servicios de las empresas estén siempre controlados, porque el gas y la luz han matado ya muchas veces en este país”. Luego de la lectura de la carta, la cantante rosarina Cecilia Petrocelli interpretó “Honrar la vida”, de Eladia Blázquez.
La empresa responsable de la catástrofe fue Litoral Gas, responsable de la distribución de gas en la provincia de Santa Fe y el noreste de la provincia de Buenos Aires. La empresa comenzó a operar en 1992, luego de la privatización de Gas del Estado, y se encuentra controlada mayoritariamente por grupo empresario GDF-Suez y por Techint.
Litoral Gas fue considerada en abril de este año por el ente regulador Enargas como culpable de “13 faltas graves”, por las que recibió las máximas multas previstas por en el marco regulatorio, que totalizaron unos 6,5 millones de pesos. El comunicado de prensa del ente señalaba: “Los graves incumplimiento de Litoral Gas y sus formulaciones en los descargos pertinentes, hacen que se deba extender las investigaciones y auditorias a las demás obligaciones que esa Distribuidora debe cumplimentar en la prestación del Servicio Publico y su Licencia”.
Por su parte, el vicegobernador de la provincia de Santa Fe, Jorge Henn, sostuvo en declaraciones matinales que la empresa “se burló” de la gente y vinculó directamente la tragedia con la desinversión empresarial. “Litoral Gas se burló de todos porque no llegó para realizar obras de expansión para mejorar la calidad de vida de la gente. Cuando se separa la tragedia de la desinversión parecen que fueran cosas distintas. Quiero mostrar los cuadros de inversión de la empresa, donde está demostrado que a la compañía no le interesaba a mejorar la calidad de vida de los vecinos”, denunció Henn, para concluir “Estamos ante una empresa a la que le importa un carajo la vida de la gente”.
Mientras las investigaciones siguen su curso, los familiares y sobrevivientes exigen justicia para las víctimas y condenas para los responsables del siniestro. Los once procesados por el siniestro son los gasistas Carlos García, Pablo Miño y José Allala; la gerente técnica de Litoral Gas, Viviana Leegstra; el jefe de Mantenimiento de Redes de la empresa, Claudio Tonucci; los inspectores Gerardo Bolaños, Guillermo Oller y Luis Curaba y los encargados de la administración del consorcio del edificio de Salta 2141 Mariela Calvillo, Norma Bauer de Calvillo y Carlos Repupilli. Todos se encuentran procesados bajo el cargo de “estrago culposo agravado” y recientemente interpusieron un recurso de inconstitucionalidad sobre el que tendrá que pronunciarse la jueza del Juzgado de instrucción N° 10 de Rosario, Irma Patricia Bilotta.
A las 18.30 se oficiará una misa frente al predio, oficiada por el arzobispo de la ciudad, José Luis Mollaghan. Finalmente, el cierre de la jornada en conmemoración a las víctimas contará con la presencia de Soledad Pastorutti.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.