5 agosto, 2014
Despiden a siete trabajadores del diario Hoy
Durante el fin de semana siete periodistas del diario Hoy, de la Ciudad de La Plata, fueron despedidos sin justificación por parte de la empresa. Los trabajadores denuncian persecución sindical así como también precarización y violencia laboral.

Durante el fin de semana siete periodistas del diario Hoy, de la Ciudad de La Plata, fueron despedidos sin justificación por parte de la empresa. Los trabajadores denuncian persecución sindical así como también precarización y violencia laboral.
No es la primera vez que el periódico fundado en el año 1993, uno de los más importantes de la capital bonaerense, es noticia por denuncias realizadas por sus trabajadores. En esta oportunidad fueron despedidos siete periodistas que, según informaron, estaban comenzando a sindicalizarse y reclamar por sus derechos laborales.
Desde el programa radial Llevalopuesto dialogaron con David, uno de los trabajadores despedidos, que comentó la situación. “Los motivos de los despidos son un ajuste que el diario hace todos los años. Hay un momento del año donde despide o hace renunciar trabajadores”, comenzó el periodista. Según él, esta “es la forma en que ellos buscan que vayan pasando camadas de trabajadores y puedan seguir precarizando el trabajo”.
David también denunció que Hoy es un diario que “se caracteriza por las malas condiciones de trabajo, estar fuera de convenio, tener trabajo en negro, una violencia laboral constante”. Como ejemplo, el trabajador de prensa comentó que “hace 15 días” uno de los jefes del diario, “Juan Pablo Ferrari, le pegó un cabezazo a uno de los fotógrafos y sigue trabajando ahí como si nada”.
También explicó que tienen un régimen laboral de “un solo franco, por convenio nos corresponden 36 horas semanales, claramente trabajamos más que eso, no nos pagan horas extras ni feriados, no se nos reconoce la antigüedad y las vacaciones correspondientes”.
“En el año 2009 se pasó a toda la planta a monotributistas (yo todavía no estaba en el diario), haciendo mucho más fácil despedir”, historizó David.
En este contexto y en el marco de un proceso incipiente de organización sindical es que llegaron los despidos. “Fuimos despedidos cinco trabajadores el viernes y dos más el domingo. Según la empresa van a reducir quince personas”, relató el entrevistado. Agregó además que “no hay razones formales de despido. A mí lo que me dijeron es que iba a haber una reducción del diario”.
Sin embargo, David denuncia que “la razón de fondo es que los despedidos de este año (que hasta ahora somos siete) estábamos afiliándonos al sindicato para pelear por los derechos laborales que nos corresponden”.
El periodista subrayó que han recibido el apoyo del Sindicato de Prensa Bonaerense (SPB), la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa y “la solidaridad de los trabajadores de prensa de la ciudad” ya que “ha pasado muchísima gente por este diario, por la mecánica esta de despido constante, y todos saben cómo se manejan acá”.
Desde el Colectivo de Trabajadores de Prensa (CTP), emitieron un comunicado denunciando la complicidad del gobierno provincial con el periódico. Según sostuvieron en el texto difundido, “a través de un delegado del diario Diagonales”, presentaron una “denuncia formal cuyo expediente lleva el número 21561-4137-10-0”. Allí se realizaron varios pedidos con el objetivo de que se aplique “un artículo del Estatuto del Periodista (ley nacional desde 1964) para que el Estado no ponga publicidad en los medios que violan la ley laboral”.
Sin embargo afirman que no hubo respuesta del gobernador Daniel Scioli ni del actual ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, que además supo ser abogado del SPB.
Por su parte, David desarrolló en la entrevista antes mencionada que en la Ciudad de La Plata “hay un nivel de precarización bastante grande. La mayoría de los periodistas arrancan trabajando con sueldos muy bajos, generalmente fuera de convenio”. Esto lo atribuyó, entre otras cosas, a que el diario Hoy tiene “un régimen de precarización instalado desde hace mucho tiempo que ha tirado para abajo las condiciones laborales en los medios chicos”.
La situación es el resultado «del avance de las empresas y la poca resistencia que se ha ofrecido a nivel sindical. Estamos de a poco recuperando derechos laborales y comenzando a generar una unidad entre los trabajadores de prensa que es indispensable”, concluyó.
Durante el día lunes los trabajadores se movilizaron a la puerta de la redacción de Hoy para denunciar la situación y anunciaron que harán las presentaciones correspondientes al Ministerio de Trabajo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.