2 agosto, 2014
Comienzan los Juegos Olímpicos de Ajedrez
El torneo de selecciones que reúne a los mejores ajedrecistas del mundo dará inicio en Tromso, Noruega. Participan 150 países de todos los continentes, y se disputa desde 1927, con la única interrupción de la Segunda Guerra Mundial.

El torneo de selecciones que reúne a los mejores ajedrecistas del mundo dará inicio en Tromso, Noruega. Participan 150 países de todos los continentes, y se disputa desde 1927, con la única interrupción de la Segunda Guerra Mundial.
En el día de hoy se inaugura en Tromso, Noruega, una nueva edición de las Olimpíadas de Ajedrez, evento que se realiza cada dos años y reúne a los mejores ajedrecistas del mundo. La competencia, con la participación de 150 países, tendrá una duración de catorce días y es organizada por la F.I.D.E. (Federación Internacional de Ajedrez) desde el año 1927. Sólo el período de la II Guerra Mundial consiguió, en su momento, frenar su realización. Comienzan dos semanas en las cuales jugadores y aficionados a los trebejos de todo el mundo no le pierden la pista a sus ídolos en lo que resulta sin dudas el mayor certamen del ajedrez mundial.
Los tableros ya están ordenados, las piezas en su posición inicial y las delegaciones de todos los países llegando y acomodándose en Noruega, la patria del actual campeón del mundo Magnus Carlsen, quien será el primer tablero del país local. 150 países se disputan el trono, entre los cuales, a pesar de que Armenia haya ganado la olimpíada anterior, para este 2014 Rusia vuelve a figurar como candidato con un promedio de ranking de película.
Este número matemático es fácil advertirlo, porque en las Olimpíadas cada equipo (país) debe contar con 5 jugadores, de los cuales 4 participan en los matches y el restante va rotando, con el fin de permitir una oxigenación en el equipo. Todos los países tienen un total de 11 matches por jugar, y en el final del certamen consigue el primer lugar el equipo que más matches haya ganado. En caso de empate se define por la cantidad de puntos que hayan sumado internamente en cada match.
Las olimpiadas de ajedrez se realizan cada 2 años; históricamente se competía en las categorías femenina y masculina. Sin embargo, en los últimos tiempos, y fundamentalmente de la mano de la incorporación de la reconocida jugadora Judith Polgar al plantel húngaro masculino, la competencia comenzó a celebrarse en su versión “femenina” y en su versión “open”. Esto genera que del torneo participen unos 1500 ajedrecistas, además de todo el personal administrativo junto con los entrenadores y los aficionados que lo siguen por internet, lo convierte en un evento de dimensiones importantes.
Si bien los ojos de la prensa mundial estarán enfocados en seguirle la pista a las potencias europeas, cierto es que los países latinoamericanos tienen para esta nueva edición olímpica una batalla más que interesante por delante. Argentina –el único equipo latinoamericano que ha llegado al podio, con tres medallas de plata y dos de bronce- ha logrado nuclear en su armado todos jugadores de destacada trayectoria con título de G.M. (Gran Maestro).
Por su parte, Cuba, vuelve a tener la formación mejor preclasificada de todo Latinoamérica (n°13), encabezada por el n°11 del ranking mundial Dominguez Perez, Leinier, un gladiador salido de la ciudad de La Habana que hace años compite junto con los mejores jugadores y quien además por su estilo de juego se ha sabido ganar el respeto del ajedrez mundial. Leinier es considerado el mejor jugador de la historia de Cuba después del ex – campeón del mundo José Raul Capablanca. Sin embargo, la promesa latinoamericana para esta olimpíada está con el bando peruano (puesto 22).
Perú, fruto de años de trabajo con su escuela de formación infantil, ha logrado pulir jugadores con un talento envidiable, como el varias veces campeón mundial infantil Jorge Cori, Cristián Cruz y Emilio Córdoba, sin mencionar el pilar del equipo: el G.M. inoxidable Julio Granda.
Esta nueva edición olímpica de 14 días de juego cuenta con una particularidad, ya que no sólo tendrá repercusión deportiva sino que además en el día del medio habrá elecciones presidenciales de la FIDE, donde la actual conducción de Kirsán Iliumzhínov deberá disputar con el mismísimo ex – campeón mundial y considerado mejor jugador de la historia Garry Kasparov.
Si bien el ajedrez es reconocido con la categoría de deporte por el Comité Olímpico Internacional, y la FIDE forma parte de este organismo, aún no se ha integrado al programa oficial de los Juegos Olímpicos. Desde el 2004 hasta la actualidad se han realizado tratativas pero hasta ahora sin éxito de integración.
@soytokari
* El torneo puede ser seguido por internet con la transmisión de sus partidas en vivo y en directo, a través de la página https://chess24.com/de/schacholympiade2014.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.