Economía

31 julio, 2014

«La Justicia de EE.UU. es independiente de la realidad, no de los fondos buitre»

Jorge Capitanich se refirió con duras palabras ante lo acontecido este miércoles donde la Argentina y los holdouts no lograron arribar a un acuerdo. También criticó duramente al juez Griesa y al mediador Pollack.

Jorge Capitanich se refirió con duras palabras ante lo acontecido este miércoles donde la Argentina y los holdouts no lograron arribar a un acuerdo. También criticó duramente al juez Griesa y al mediador Pollack.

«Aquellos que pretenden decir que Argentina está en default técnico es una patraña absoluta», afirmó contundente el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en su habitual conferencia de prensa. El funcionario dejó sentada su posición: «Argentina ha pagado, por lo tanto son fondos que no pertenecen a la Argentina, pertenecen a los tenedores (de deuda). Ellos deben exigir su pago».

En lo que fue una extensa exposición respecto al tema de los fondos buitre, el jefe de Gabinete sostuvo que «la justicia de Estados Unidos no es confiable». La sentencia del juez Griesa «ha sido convalidada por todas las instancias del Poder Judicial de Estados Unidos», se quejó el funcionario que agregó: «Que no vengan con que es independiente, es independiente de la racionalidad y de decisiones incompatibles con el sistema financiero internacional, no es independiente de los fondos buitre».

Capitanich también cuestionó al mediadior Daniel Pollack de quién aseguró haber «notado una marcada incompetencia» por «desconocer cuestiones elementales de esta negociación». A su vez explicó que «hemos estudiado multiplicidad de variantes, pero en todos los casos la posición de Argentina era eliminar cualquier acción o decisión que implique disparar el riesgo sistémico de disparar la cláusula RUFO».

El ministro coordinador evaluó algunos caminos posibles a seguir luego del no acuerdo con los buitres. «No puede la comunidad internacional avalar la acción de grupos minúsculos», afirmó. Por eso anticipó que no se descarta avanzar con «una apelación a la Corte Internacional de La Haya», y plantear «un debate de carácter internacional, en la Asamblea de las Naciones Unidas para regular» la actuación de esos actores financieros.

Finalmente enfatizó que «defender la posición argentina es defender la soberanía», y subrayó que «en realidad quieren venir por nuestros recursos». «Hubo un acuerdo entre YPF y Chevron que se ejecuta, acuerdos mineros que se ejecutan, hay un acuerdo con el Club de París y se paga», concluyó.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas