América Latina

31 julio, 2014

La debilidad de la oposición venezolana

Luego de haber impulsado la campaña #LaSalida durante los primeros meses del año, la oposición al gobierno de Nicolás Maduro se encuentra dividida, con casi nula influencia en la vida política nacional y sin iniciativas que le permitan tomar protagonismo.

Luego de haber impulsado la campaña #LaSalida durante los primeros meses del año, la oposición al gobierno de Nicolás Maduro se encuentra dividida, con casi nula influencia en la vida política nacional y sin iniciativas que le permitan tomar protagonismo.

Desde febrero, en Venezuela se llevaron adelante acontecimientos que, impulsados por los medios comunicación a nivel mundial, buscaron desestabilizar al proceso de la revolución bolivariana. Atentados, asesinatos selectivos, las llamadas “guarimbas”, junto con la escases y la especulación planificada por empresarios, fueron parte de un ataque organizado que afectó la vida cotidiana de millones de venezolanos en los primeros meses del año.

Luego de las reuniones de diálogo con el gobierno, los ataques no cesaron, pero al desgastar más la imagen pública de los sectores que lo promovían que al oficialismo, disminuyeron en su intensidad. Esa derrota política parcial a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por parte del chavismo modificó las correlaciones de fuerzas y permitieron que otros temas cobraran más importancia en la agenda política.

Leopoldo López, principal referente de la campaña #LaSalida, que tenía como objetivo explícito derrocar al Presidente Maduro, aún continúa detenido. El dirigente de Voluntad Popular está lejos de contar con un apoyo unánime del resto de la oposición, que intenta despegarse del rechazo político que tuvo la iniciativa que lideró.

El último 23 de julio comenzó el juicio dónde se lo acusa por la violencia causada en la marcha del último 12 de febrero y los acontecimientos que le sucedieron, para su desgracia la Fiscalía rechazó las supuestas pruebas presentadas en su defensa. El último domingo 27 fue visitado por su esposa en la prisión de Ramo Verde. Hasta la unidad penitenciaria también intento llegar una pequeña caravana de automóviles que fue detenida en el camino.

Mientras López pasa sus días en prisión, Henrique Capriles, quien hasta hace unos pocos meses era el líder indiscutido de la oposición por haber estado muy cerca de arrebatarle la presidencia a Maduro en las elecciones presidenciales del año pasado, ya no goza de esa capacidad de privilegio en la MUD. Capriles es cuestionado por sectores de la oposición por no haber apoyado con más fuerza a la ofensiva destituyente. El dirigente de Primero Justicia, recientemente demostró su impotencia y aislamiento hacia el resto de los liderazgos regionales cuando cuestionó a los presidentes latinoamericanos que asistieron a la Cumbre del Mercosur en Caracas al sostener a través de twitter que: “Los miembros del Mercosur vienen con los ojos vendados por Nicolás”.

Por su parte, María Corina Machado, que también integra Voluntad Popular, fue destituida de la Asamblea Nacional luego de que usara el lugar que le pertenecía a Panamá ante la OEA para hacer propaganda de las denuncias de la oposición. Su posición, más cómoda que la de su compañero López, se debe a que logró no ser imputada por la Justicia venezolana.

El último lunes 28 hubo una nueva reunión de la MUD de la cual participaron los partidos anti-chavistas que la integran. La imposibilidad de unificar propuestas, las acusaciones públicas entre sus integrantes, el cuestionamiento de la vigencia misma del espacio de unidad, fueron los ejes centrales que atravesaron al espacio durante los últimos meses y que allí fueron tratados.

Por un lado, la propuesta de convocar a una constituyente para el 2015 como viene proponiendo Voluntad Popular no encuentra apoyo entre los demás actores. Mientras que, por otro lado, se llegaron a acuerdos para evitar declaraciones públicas en dónde se ataquen entre sus integrantes buscando dirimir sus diferencias “hacia adentro”.

Roberto Enrique, Presidente del partido Copei, reconoció estas confrontaciones cuando, luego de la reunión, declaró en una entrevista que “los proyectos personales, las obsesiones personales terminan dinamitando la posibilidad de darle fuerza al cambio que requiere el país». Por su parte, Ramón Guillermo Aveledo, quien el día miércoles 30 renunció como secretario ejecutivo de la MUD -luego de ejercer esa función durante 5 años-, reconoció lo limitado de los acuerdo al sostener que se trató de un encuentro “positivo, pero no suficiente”.

La detención durante la última semana de Hugo Carvajal, general del ejército bolivariano y diplomático del país, en Aruba, que violaba las más básicas convenciones internacionales, encontró a la oposición local defendiendo los argumentos de la operación norteamericana. El gobierno, que logró su liberación, desmontó también la maniobra del imperialismo que expresa su impotencia para atacarlo con sus agentes locales.

El intento destituyente del gobierno bolivariano aunque haya fracasado parcialmente logró causar un enorme daño al pueblo venezolano que aún sufre sus consecuencias. Y tampoco hay garantías de que la oposición permanezca en esta situación de debilidad si no se dan respuestas por parte del chavismo a las dificultades económicas que atraviesa el país.

El proceso de la revolución bolivariana ya ha tenido otros momentos de debilidad muy fuerte de la oposición y de incapacidad de respuesta eficaz por parte del imperialismo norteamericano. Este ha sido un gran mérito de chavismo al haber logrado aislarlos ante la enorme mayoría del pueblo. Así se hizo, en su momento, con el liderazgo del Comandante Chávez. Así también se llevó adelante, durante los últimos meses, con la dirección colectiva del gobierno de Maduro, quien fue nombrado esta semana presidente del PSUV.

 

Lucas Villasenin, desde Caracas – @villaseninl

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas