30 julio, 2014
Los docentes bonaerenses van al paro por 48 horas
El miércoles por la mañana tres gremios docentes de la Provincia de Buenos Aires anunciaron que realizarán un paro de 48 horas desde el próximo lunes. Es decir que, en los hechos, no comenzarán las clases luego de las vacaciones de invierno. Según denunciaron es por el incumplimiento de los acuerdos paritarios de marzo.

El miércoles por la mañana tres gremios docentes de la Provincia de Buenos Aires anunciaron que realizarán un paro de 48 horas desde el próximo lunes. Es decir que, en los hechos, no comenzarán las clases luego de las vacaciones de invierno. Según denunciaron es por el incumplimiento de los acuerdos paritarios de marzo.
Mediante un comunicado, el Frente Gremial Docente (que reúne a los gremios FEB, SUTEBA, AMET, UDA), informó que este lunes no comenzarán las clases en la Provincia de Buenos Aires. Los docentes realizarán un paro de 48 horas por el incumplimiento del acuerdo paritario.
Los gremios además denunciaron la falta de convocatoria del gobierno de Daniel Scioli a efectivizar la «cláusula de monitoreo» de los índices económicos, tal como habían acordado en el convenio colectivo firmado en marzo.
«Requerimos en forma inmediata se incluya en la agenda de la Comisión Técnica Salarial de la Paritaria Docente -actualmente en pleno funcionamiento- el monitoreo por parte del Gobierno en conjunto con las entidades gremiales sobre los índices del costo de vida», sostuvieron en el comunicado donde también remarcaron la importancia de medir «la evolución de los precios durante los meses transcurridos desde marzo del corriente año».
En el mismo sentido destacaron que «durante el periodo mencionado» los precios no se han desacelerado sino que «hubo un incremento en los índices inflacionarios, derivando en una nueva y constante pérdida del valor adquisitivo del salario». Ante este panorama exigieron que se convoque «a la brevedad una nueva mesa negociadora de contenido salarial».
Finalmente remarcaron otros puntos que fueron incumplidos por el gobierno provincial tras las negociaciones de principio de año. Fue así que pidieron «garantizar un Servicio Alimentario Escolar en calidad y cantidad; la reposición del Fondo Escuela para gastos menores; deficiencia de infraestructura hartamente denunciadas; mejoras en el transporte escolar; y la creación de cargos docentes, entre ellos el de preceptor de primaria».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.