28 julio, 2014
Nació Patria Grande: una organización nacional de la izquierda popular
Producto de la unión de Marea Popular, el Frente Popular Darío Santillán-Corriente Nacional y otras agrupaciones, el sábado por la tarde se presentó en el estadio de Atlanta, Patria Grande.

En la foto, de izquierda a derecha, Cecilia Pato (moderadora del acto junto con Ignacio Kostzer),Manuel Bertoldi, Itai Hagman y Martín Ogando, dirigentes de Patria Grande.
Producto de la unión de Marea Popular, el Frente Popular Darío Santillán-Corriente Nacional y otras agrupaciones, el sábado por la tarde se presentó en el estadio de Atlanta, Patria Grande.
Con más de 3000 personas que fueron llegando durante toda la tarde del sábado 26 de julio, el barrio de Villa Crespo se tiñó de rojo, verde, celeste y blanco por unas horas. Las delegaciones de las 14 provincias en las que Patria Grande tiene presencia y construcción iban llegando desde la mañana, con bombos, banderas, cantitos y remeras. En las esquinas de Parque Los Andes concentraban columnas de los distintos puntos del conurbano y los militantes de las distintas provincias bajaban de los micros a puro “agite” y abrazo. No era para menos. Ocho organizaciones, de distinto despliegue y recorrido, estaban presentando públicamente una nueva expresión política en el mapa nacional argentino: Patria Grande.
Marea Popular, el Frente Popular Darío Santillán –Corriente Nacional, Sudestada (Córdoba), el Movimiento 15 de enero (Mar del Plata), la Corriente Unidad Sur (Provincia de Buenos Aires), el Centro Cultural El Barro (San Juan), Cutral Có (Córdoba), Podemos (CABA) y el Espacio Chico Mendes (CABA), cerraron el sábado un proceso de confluencia que públicamente había sido anunciado, también en un acto, el pasado 14 de diciembre en el Club de Comunicaciones. Así, Patria Grande nace con presencia en la Ciudad de Buenos Aires; distintos puntos del conurbano en zona norte, oeste y sur; varios lugares de la Provincia de Buenos Aires como La Plata, Luján, Mar del Plata y Tandil; Santa Fe, Córdoba, Salta, Jujuy, Tucumán, La Pampa, Norpatagonia y San Juan.
“Somos una nueva izquierda inspirada por los procesos de cambio más avanzados de nuestro continente, en Bolivia, Ecuador y Venezuela”, dijo Manuel Bertoldi, Secretario Operativo de los Movimientos Sociales hacia el ALBA y dirigente de Patria Grande al finalizar el acto.
El acto que empezó apenas pasadas las 19 y que recorrió los distintos sectores de inserción de la nueva organización (movimiento sindical, territorial, estudiantil y de mujeres), tuvo un espacio para el saludo de otras organizaciones (del MTE, el Movimiento Popular La Dignidad y la Corriente Villera Independiente) al nacimiento de Patria Grande y otro para unas palabras de todas las organizaciones que la fundaron.
Llegando al final, y frente a un estadio colmado de militancia, banderas y cantos, hablaron algunos de los principales referentes. Primero fue el turno de Bertoldi, que afirmó: “No podemos estar conformes con lo que hemos hecho, es muchísima la tarea que tenemos en la búsqueda por construir poder popular”. Lo siguió Martín Ogando, que dijo que “Patria Grande nace de la convicción de que una nueva izquierda es posible, internacionalista y anclada en nuestra propia tierra”. También hizo un pequeño homenaje a Hugo Chávez: “Todos los días luchamos por ser mejores y en unos años poder decirle a nuestro Comandante ‘aquí sí que no se rindió nadie’”. A continuación habló Mariana De La Vega quien expresó: “Somos una organización que surge de la humildad”.
El cierre estuvo a cargo de Itai Hagman, ex candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires en las últimas elecciones. En su discurso analizó la coyuntura política nacional e internacional, expresó su solidaridad con el pueblo palestino y planteó algunas de las tareas de la nueva organización de la izquierda popular. “Nos quieren convencer de que el pueblo quiere un gobierno conservador en 2015. ¿Quién lo dijo? No usen como excusa al pueblo», indicó. “El gobierno nacional, que se la pasó hablando contra la derecha, ahora adoptó esa agenda que criticaba. Y la oposición conservadora sólo se pelea por ver quién representa mejor ese programa de los empresarios. Esa es su interna», planteó. El joven dirigente aseguró que, frente a ese panorama, Patria Grande tiene “un proyecto alternativo de país. Y queremos gobernar la Argentina para llevarlo adelante junto con nuestro pueblo”.
Después del acto, Notas dialogó con Hagman quien desarrolló algunos de los puntos fundamentales del surgimiento de Patria Grande y del espacio político de la izquierda popular. “Es un espacio que se para desde la izquierda pero también se para desde las tradiciones de luchas populares de la historia argentina”. Sobre los motivos de la creación de esta nueva organización, explicó: “Venimos de un proceso de reflexión profunda en relación a la necesidad de construir organización política y esto implica asumir un plano adicional al de las luchas sectoriales (del movimiento obrero, territorial, estudiantil, etc.)”.
Para Hagman el contexto del país y el continente son factores de gran peso a la hora de decidir lanzar esta nueva organización: “En la Argentina e incluso en la región vivió en todos estos años, se abandonó una idea de menosprecio o rechazo a la política muy propia de los movimientos de resistencia de la crisis del neoliberalismo, poco más de una década atrás”. También afirmó que Patria Grande surge en un contexto en que la Argentina “hay que empezar a discutir un camino diferente, no solamente al que se ha trazado en estos años, sino también al que se aparece como el dominante o el más probable en la discusión de cara a las elecciones del año que viene”. Según su opinión, la organización “surge como un intento de contrarrestar esta suerte de recomposición conservadora que se está discutiendo”.
“Cuánto haya de resistencia y cuánto de desarrollo de un nuevo proyecto político en Patria Grande va a depender de lo que ocurra los próximos años”, analizó Hagman. “Vamos camino a un proceso donde vamos a tener que resistir porque asistimos a una ofensiva de los sectores dominantes. Lo que vivimos en estos meses del 2014 es solamente un prólogo de lo que se discute como un programa antipopular para ir incluso por lo que se avanzó y lo que se conquistó en estos años”.
Pero el dirigente también piensa que no están todas las cartas echadas: “Tampoco está dicho que inevitablemente tenemos que ir a un período de resistencia porque los de arriba quieren imponer su ajuste, su programa antipopular”. “Hay luchas que son de resistencia, que son defensivas, como luchas en defensa del salario, o contra los despidos y suspensiones, pero hay otras que son ofensivas, como los trabajadores de la economía popular que se organizan por trabajo digno o el movimiento villero y los territoriales que se organizan en torno a la problemática de la vivienda”, desarrolló. Y afirmó: “Desde la militancia de Patria Grande estamos preparados tanto para la resistencia como para dar batallas ofensivas”.
Notas también lo consultó sobre su perspectiva para las elecciones nacionales del año que viene. “Lo ideal a nivel electoral para 2015 es que se pueda discutir entre distintos sectores del campo popular y la izquierda una opción alternativa a este giro conservador del sistema político”. Para Hagman, eso incluye a expresiones como los partidos de la izquierda tradicional, a sectores de otras tradiciones o experiencias, e incluye también a sectores que hayan apoyado estos años al kirchnerismo”. “Trabajamos con esa perspectiva pero sabemos que no es fácil”, afirmó. “Lo que puedo adelantar es que estamos trabajando con otras organizaciones del espacio de la izquierda popular para empezar una coordinación política más permanente como el Movimiento Popular La Dignidad, el Movimiento de Trabajadores Excluidos, y sumaremos a otras organizaciones para parar en la Argentina un espacio de la izquierda popular y eventualmente si es posible desde allí trabajar marcos de unidad más amplios”, finalizó.
Julia de Titto – @julitadt
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.