25 julio, 2014
Cruces entre la Unión Industrial y el Gobierno Nacional
El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, aseguró el jueves que la economía está «mal» y que «no hay un plan económico». Desde el Ministerio de Industria, a cargo de Débora Giorgi, emitieron un comunicado para responderle.

El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, aseguró el jueves que la economía está «mal» y que «no hay un plan económico». Desde el Ministerio de Industria, a cargo de Débora Giorgi, emitieron un comunicado para responderle.
Las declaraciones de Méndez fueron emitidas en declaraciones a Radio Latina. Allí el representante de los industriales aseguró que «no solamente las inversiones están paradas, el mercado se asusta y consume menos. Al consumir menos, se cae todo».
Según Méndez «la angustia es muy grande» entre los empresarios que están «al límite de las suspensiones de personal». Consultado sobre posibles soluciones y si entre ellas veía un nuevo «pacto social» el titular de la UIA afirmó: «Sin duda; si yo fuera gobierno, hubiese tratado de buscar los compromisos para que los actores sociales me ayuden a buscar una solución».
Al respecto subrayó que si no «toda la responsabilidad va a ser de un jovencito [por Axel Kiccilof] que tiene que estar ahí luchando solo o de una señora [por Cristina Fernández] que está luchando sola con todo el peso de la responsabilidad. Yo creo que se equivocan al no abrir el juego, pero yo no manejo la política».
Finalmente concluyó asegurando que «no hay un plan económico» y «si usted tiene un ministro de Economía concentrado en el tema de la deuda y holdouts con los plazos que se agotan en pocos días, yo no creo que alegremente se puede decir que es lo mismo el default que el no default».
Rápidamente, el Ministerio de Industria salió a responderle a Méndez a través de un comunicado firmado por la ministra Débora Giorgi. «Se equivoca en su caracterización de la realidad» destaca el texto en referencia a Méndez, «dado que hay una Presidenta que, frente a un mundo muy complejo, con objetivos problemas de crecimiento económico en muchas regiones, incentiva las políticas activas para la industria, con planes específicos como Progresar, Procrear, Procreauto, entre otros programas desarrollados».
Giorgi también sostuvo que «la Presidenta enfrenta todos los desafíos económicos, también representados por los sectores industriales, con grandeza, inclusión y una profunda vocación por trabajar para el bien de todos los argentinos».
«Quizá todo esto es lo que efectivamente le molesta a Méndez, por lo que habría que preguntarse para quién juega, en definitiva, tanto como preguntarle si recuerda cómo estaban su empresa y el sector al que representa en 2003, y cómo están ahora», concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.