Mundo Gremial

24 julio, 2014

Capitanich volvió a la carga con Ganancias y habló de las suspensiones

A lo largo de toda la semana el jefe de Gabinete tuvo un cruce con distintos dirigentes sindicales en torno al debate de subir o no el mínimo no imponible (impuesto a las ganancias). Además minimizó el efecto de las suspensiones en el sector automotor.

A lo largo de toda la semana el jefe de Gabinete tuvo un cruce con distintos dirigentes sindicales en torno al debate de subir o no el mínimo no imponible (impuesto a las ganancias). Además minimizó el efecto de las suspensiones en el sector automotor.

El lunes se reunió con el titular de la CGT oficiliasta, Antonio Caló, el martes anunció que no habría modificaciones en el Impuesto a las Ganancias y luego los dirigentes de las dos CTA, Pablo Micheli y Hugo Yasky le respondieron sobre la necesidad de subir el piso de este impuesto. Así transcurrieron las conferencias de prensa del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, que este jueves volvió a referirse al tema.

«Las paritarias no afectan al trabajador que percibía 15.000 pesos de salario en cuanto a su capacidad contributiva», dijo Capitanich. Según explicó, «los mismos trabajadores que percibían 15.000 pesos siguen sin pagar impuesto a las Ganancias», por lo que entonces «la situación del número de trabajadores no se ve afectada».

El funcionario señaló también que «el impuesto a las Ganancias grava la capacidad contributiva» del trabajador o jubilado y añadió que su importancia está dada por ser «fuente de financiamiento para las provincias y para el sistema de seguridad social», por lo que su baja afectaría por ejemplo el programa de Asignación Universal por Hijo o la movilidad jubilatoria.

Finalmente aclaró que cualquier modificación de este tributo es potestad del Congreso de la Nación y no del Poder Ejecutivo.
Por otra parte, el funcionario también habló de las suspensiones y despidos que se vienen dando en empresas automotrices y autopartistas. Puntualmente este jueves la planta de Wolkswagen Córdoba anunció más de mil suspensiones.

En ese sentido Capitanich planteó que “las suspensiones no significan despidos» y adjudicó los problemas al hecho de que «el mercado mundial tiene fluctuaciones» tras los años de ventas récord que atravesó la Argentina.

De esta forma justificó el accionar de las empresas que en los años previos han tenido ganancias extraordinarias y, sin embargo, deciden suspender y despedir trabajadores con la anuencia del Gobierno Nacional.

Aprovechando estos cruces entre los dirigentes gremiales y el Ejecutivo, el diputado y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, citó a las cinco centrales sindicales a debatir la semana que viene en el Congreso el aumento del mínimo no imponible. Según afirmaron públicamente desde el bloque ya confirmaron la presencia de Hugo Moyano y Antonio Caló.

El miércoles Caló había afirmado que «les dimos los diez días”, al gobierno “y vamos a ver después qué nos contestan. La cancha está embarrada y hay que jugar con los tapones altos».

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas