22 julio, 2014
Paro Docente y movilizaciones en diferentes ciudades de Río Negro
Este lunes no hubo clases en la ciudades rionegrinas. El paro docente convocado por el sindicato docente (UnTER) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) tuvo alto acatamiento y alcanzó casi el 90% de adhesión en ciudades como Bariloche. Además se realizaron diferentes actividades y movilizaciones en importantes ciudades de la provincia como Viedma y Gral. Roca (Fiske Menuco).

Este lunes no hubo clases en la ciudades rionegrinas. El paro docente convocado por el sindicato docente (UnTER) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) tuvo alto acatamiento y alcanzó casi el 90% de adhesión en ciudades como Bariloche. Además se realizaron diferentes actividades y movilizaciones en importantes ciudades de la provincia como Viedma y Gral. Roca (Fiske Menuco).
La medida de lucha, que había sido anunciada en conferencia de prensa el pasado viernes 18 , tiene como uno de los reclamos centrales el pedido de la reapertura “urgente” de paritarias para renegociar la situación salarial.
La mesa paritaria que cerró el actual ministro de Educación, Marcelo Mango, había quedado establecida desde marzo de este año para tratar temas como la situación edilicia de las escuelas, de las horas cátedras y la equiparación entre los salarios que perciben los docentes que se desempeñan bajo esta modalidad.
Otros de los puntos del reclamo tiene que ver con la efectivización en julio de la totalidad del aumento salarial pactada a principios de año y con la suspensión de las jornadas institucionales anunciadas recientemente por el gobierno provincial, encabezado por Alberto Weretilneck.
Como respuesta, el lunes por la tarde el Consejo Provincial de Educación dictaminó la resolución 2503/14 que posterga la jornada institucional prevista para el 18 de septiembre. Mediante la misma, el gobierno provincial anunció que en esa fecha se recuperará el día de clases no dictado este 21 de julio.
Asimismo, Mango reiteró que los docentes de UnTER que adhirieron a la medida de fuerza verán reflejados descuentos por los días 12 y 13 de marzo, y el 21 de julio, por “incumplimiento del Acuerdo Paritario Integral 2014” según expresa el documento emitido. El mismo funcionario, en declaraciones a la prensa regional, calificó de “ilegítimo e ilegal” el paro de los trabajadores docentes .
Por su parte en el acto de cierre de la ciudad de Gral. Roca, Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE Río Negro, y Mario Floriani, secretario General de UnTER Río Negro, denunciaron la las “políticas de ajuste del gobierno provincial” y “las represalias contra los docentes que reclaman por la educación”. Desde UnTER Y ATE se informó la posibilidad de profundizar las medidas de fuerza durante los próximos días y para ello se resolvió la convocatoria a un Plenario General de Secretarios Generales de ATE y un congreso de UNTER para la próxima semana, con el objetivo de discutir los próximos pasos a dar.
Equipo de redacción de Notas, desde Río Negro
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.