21 julio, 2014
La masacre israelí sobre Gaza no se detiene
Tras haber iniciado su ofensiva terrestre el jueves por la noche, Israel continúa con sus operaciones en la Franja de Gaza. La cantidad de palestinos asesinados aumenta cada hora. Hasta el momento han fallecido 437 civiles y 18 soldados israelíes.

Tras haber iniciado su ofensiva terrestre el jueves por la noche, Israel continúa con sus operaciones en la Franja de Gaza. La cantidad de palestinos asesinados aumenta cada hora. Hasta el momento han fallecido 437 civiles y 18 soldados israelíes.
Hace ya dos semanas que Israel bombardea de manera ininterrumpida la Franja de Gaza provocando cientos de muertos, la mayoría mujeres y niños. A estas acciones se le sumó, desde el jueves por la noche, una incursión terrestre que tiene el supuesto objetivo de derrotar al brazo armado de la organización político-militar Hamás.
Desde entonces han sido masacrados casi la mitad de los palestinos asesinados hasta el momento (cuando comenzó la ofensiva terrestre se contabilizaban 250 muertos). Esta ofensiva tuvo su punto más álgido en la agresión al barrio Shahaiya, en el este de ciudad de Gaza, el día domingo. Allí fueron asesinados al menos 80 palestinos, 17 niños, y otros 200 resultaron heridos.
A su vez 35.000 personas debieron abandonar sus casas en Shahaiya por los enfrentamientos y los bombardeos israelíes. Los cuerpos pudieron ser rescatados en parte después de que las partes en conflicto aceptaran, a petición del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), detener los combates y abrir durante cinco horas una ventana humanitaria para que quienes quisieran huir lo pudieran hacer y las asistencias pudieran entrar. Sin embargo miembros de la CICR han denunciado que los soldados israelíes les impedían acceder al lugar y detenían las ambulancias para que no pudieran asistir a los heridos.
Por el lado de Israel una portavoz castrense declaró que ya suman 18 bajas fatales desde el inicio de la invasión. Todas son miembros de tropas especiales, uno de ellos un mayor, información que coincide con un comunicado de Hamás.
En este sentido el Ejército israelí ha anunciado la ampliación del número de soldados que participan en las operaciones. «Para combatir más eficazmente el terrorismo y garantizar la seguridad de los ciudadanos israelíes, tropas adicionales participarán en la acción en la Franja de Gaza», reza un comunicado de las Fuerzas Armadas.
A cargo de la resistencia se encuentra no sólo Hamás, sino también organizaciones como la Yihad Islámica, el Frente Popular para la Liberación de Palestina, brigadas Al Quds y otras agrupaciones menores. La táctica empleada es la de guerra de guerrillas, único recurso que tienen ante un ejército invasor mucho más poderoso.
El visto bueno de Estados Unidos y el silencio cómplice de muchos otros
Desde que comenzaron los bombardeos (cuya excusa fue la muerte de tres colonos judíos en Cisjordania) pocos han sido los países que se han pronunciado en contra de esta atrocidad. Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia y Nicaragua, entre otros) han exigido el cese al fuego. Chile, uno de los países con la comunidad palestina más grande fuera del mundo árabe, también se expresó en ese sentido.
La Liga Árabe también ha abogado por la paz. Sin embargo el hecho de que fuertes aliados estadounidenses como Qatar, Arabia Saudita o los Emiratos Árabes sean parte de este organismo siempre ha limitado su apoyo a la causa palestina. Argentina, con demora, este lunes emitió un comunicado desde la cancillería condenando «el uso desproporcionado y excesivo de la fuerza militar por parte de Israel».
Por su parte ni la Unión Europea ni los Estados Unidos han repudiado el asesinato indiscriminado de civiles que perpetra el Estado de Israel. Es más, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, justificó la ofensiva israelí. En una entrevista este domingo en el programa State of the Union de la cadena televisiva CNN, Kerry calificó de «acciones de autodefensa» la invasión de Israel sobre Gaza e informó que viajará a Egipto en los próximos días para evaluar la situación.
Otros países han realizado declaraciones en función de garantizar la paz en Medio Oriente apoyando el plan de tregua propuesto por Egipto (que, al igual que Israel, bloquea la Franja de Gaza y combate a Hamás) pero sin condenar abiertamente los ataques y asesinatos de Israel.
Finalmente el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunió de urgencia el domingo por la noche, a pedido del gobierno de la Autoridad Nacional Palestina, para tratar el tema. Lo único que salió de allí fue una tibia declaración (ninguna resolución ni plan para garantizar la paz) que manifiesta que «los miembros del Consejo de Seguridad expresan su seria preocupación por la escalada de la violencia relacionada con Gaza».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.