18 julio, 2014
Nuevas suspensiones en la industria automotriz
La empresa alemana Volkswagen decidió la suspensión de los 4000 trabajadores de su planta de General Pacheco hasta el lunes 28, de acuerdo a según señalaron desde la multinacional una fuerte caída en las exportaciones a Brasil. La situación en el resto de la industria automotriz.
La empresa alemana Volkswagen decidió la suspensión de los 4000 trabajadores de su planta de General Pacheco hasta el lunes 28, de acuerdo a según señalaron desde la multinacional una fuerte caída en las exportaciones a Brasil. La situación en el resto de la industria automotriz.
La industria automotriz sufre este año una fuerte crisis que registra en los últimos meses caída en las ventas y la producción, así como suspensiones y despidos tanto en las principales firmas automotrices, como en las autopartistas encargadas de proveerles bienes intermedios. En este sentido la última noticia conocida, apunta a la firma Volkswagen que tomó la decisión de suspender desde hoy viernes hasta el lunes 28 a los 4000 trabajadores de su planta, ubicada en General Pacheco.
Según indicaron desde el gremio que nuclea a los trabajadores automotrices, el SMATA, esta decisión de la multinacional alemana significa la paralización total de la producción. Desde la empresa sostienen que se debe a la caída en las exportaciones, producto de que Brasil comprará 5000 autos menos de lo previsto, correspondientes a los modelos Amarok y Suran, fabricados en la zona norte del conurbano bonaerense.
Al tiempo que se daba a conocer la noticia, desde el SMATA sostenían que al día de hoy se encuentran suspendidos 15.000 trabajadores dentro de la rama automotriz, alcanzando al conjunto de las empresas del sector como Honda, Peugeot/Citroën con 1000 suspensiones y Renault que viene de hacer lo mismo en su planta de Santa Isabel con 1600 operarios. “No hay grandes cambios en las variables y tengo una pila de años en esto. Para mí, en agosto continuarán con las suspensiones” indicó Raúl Torres, dirigente de la UOM al ser consultado.
A este cuadro de situación habría que agregarle el clima que atraviesan las principales autopartistas donde despidos y suspensiones son desde hace meses parte de panorama cotidiano. En Lear, también ubicada en General Pacheco 1000 trabajadores fueron despedidos y 200 suspendidos, Gestamp enfrentó tiempo atrás una situación similar, y la semana pasada Visteon Corporation, autopartista de origen norteamericano, despidió a 240 operarios.
Buscando reactivar el mercado el gobierno decidió lanzar el plan Pro.Crea.Auto, mientras a su vez por medio de la ministra de Industria, Débora Giorgi, se alcanzaba un nuevo acuerdo comercial con Brasil. Los resultados por ahora parecen exiguos. De acuerdo a lo difundido por la Asociación de Concesionarios de Autos de la República Argentina (ACARA), en la primera mitad del año se registró una caída en la venta de autos 0KM del 23%, en comparación al mismo periodo del año anterior, en tanto la relación comercial con Brasil parece no haberse reactivado.
Los trabajadores del sector automotriz denuncian que en vista de la caída de la producción, que según los mismos no es tan marcada como se publicita, las grandes automotrices deciden ajustar vía despido y suspensiones, preservando sus ganancias, para lo cual cuentan con la complacencia de los máximos dirigentes del SMATA. Los despidos también terminan siendo utilizados como disciplinamiento de la fuerza de trabajo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.