17 julio, 2014
El Parlamento europeo surfea en la red
Legisladores europeos debaten cómo abordar el fenómeno del cine en las nuevas plataformas tecnológicas: ¿Empujar lo nuevo afuera de la ley o abrazar lo alternativo?

Legisladores europeos debaten cómo abordar el fenómeno del cine en las nuevas plataformas tecnológicas: ¿Empujar lo nuevo afuera de la ley o abrazar lo alternativo?
Los cambios en la coyuntura cinematográfica a partir de las nuevas tecnologías, ya sean bajo la forma de Netflix, la piratería, el streaming, Cuevana o el cine en celulares le movió el piso a varios personajes en distintos ámbitos. Intentando no quedarse en el tiempo y por ello luchar contra molinos de viento, los legisladores del viejo continente se pusieron manos a la obra y comenzaron a analizar los alcances de la era digital en pos de mejorar la circulación y distribución de contenidos cinematográficos. Es así como durante las últimas semanas efectuaron lanzamientos simultáneos en diversas plataformas: Day-and-date (estreno simultáneo en cines y Video On Demand), VOD preview (es decir, estrenando una novedad primero en Video On Demand) y directamente a VOD.
El objetivo del experimento es analizar distintas formas de impulsar estrenos al mismo tiempo en varios países de Europa. Esto provocó reacciones mayormente negativas por parte de los exhibidores locales, afirmando que estos intentos parlamentarios que juegan con los tiempos de estreno perjudican el futuro de la exhibición cinematográfica tal y como la conocemos.
Sin embargo no es el objetivo de los legisladores el conseguir conclusiones definitivas respecto al tema. Aun así, se logró vislumbrar algunos elementos a tener en cuenta: por un lado se generó una visibilidad inusitada en diversos tipos de películas generalmente inadvertidas al quedar enredadas en un mercado saturado; se ahorró considerablemente en copias, un mal que aqueja la industria desde el comienzo de sus días con lo que respecta a la promoción; y, quizá lo más importante, se logró llegar a territorios que poseen pocas salas comerciales y generalmente están copadas por los tanques de las majors.
Representantes europeos y norteamericanos tuvieron un lugar de encuentro en el último Festival de Cannes para charlar esta cuestión. Así fue cómo surgió la mesa redonda NEXT, en la que el tema principal fueron las estrategias de distribución. Distribuidores de ambos países ofrecieron sus opiniones y compartieron conclusiones al respecto.
La distribuidora británica Curzon Wolrd, por un lado, argumentó que las distribuidoras no pueden realizar estrenos simultáneos ya que las multisalas no lo permiten, mientras que la distribuidora estadounidense Magnolia Pictures and Magnet Releasing sostuvo que “las salas de cine se están convirtiendo cada vez más en sedes para realizar todo tipo de eventos y exhibir películas de show en vivo, como óperas y recitales. En poco tiempo ir al cine va a convertirse en un evento exclusivo como ir a la ópera”.
Iván Soler – @vansoler
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.