17 julio, 2014
En 10 días Israel asesinó a más de 200 personas en Gaza
Este jueves se cumple el décimo día desde que comenzaron los bombardeos sistemáticos por parte de Israel sobre la Franja de Gaza. El último registro de la ONU contabilizaba 220 personas asesinadas y, más de la mitad, fueron mujeres y niños.

Este jueves se cumple el décimo día desde que comenzaron los bombardeos sistemáticos por parte de Israel sobre la Franja de Gaza. El último registro de la ONU contabilizaba 220 personas asesinadas y, más de la mitad, fueron mujeres y niños.
El gobierno israelí parece no inmutarse ante los pedidos de la comunidad internacional y las denuncias por la masacre que están perpetrando en la Franja de Gaza. Por décimo día consecutivo se encuentran bombardeando el territorio más superpoblado del mundo (2 millones de personas en 350 kilómetros cuadrados) que a su vez tiene bloqueadas todas sus fronteras. Esto lo convierte, literalmente, en la cárcel a cielo abierto más grande del planeta.
Según el último informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) ya son 220 las personas que han muerto a causa de los bombardeos realizados por las fuerzas armadas de Israel. Más de la mitad son mujeres y niños víctimas de una agresión indiscriminada hacia la población civil.
Sin ir más lejos, este miércoles murieron cuatro menores que nadaban en una playa de la franja y fueron atacados por un cazabombardero F-16 de fabricación estadounidense. También otra de las víctimas de la jornada fue una niña de cinco años residente en la ciudad de Rafah que cayó al pavimento cuando el departamento en que residía se desplomó por el impacto de un misil aire-tierra.
Las mentiras sobre la “tregua” que Hamás no aceptó
El día lunes, el gobierno egipcio realizó una propuesta para una tregua entre las partes. Israel la aceptó inmediatamente pero Hamás, la organización político-militar que tiene hegemonía en la Franja de Gaza, la rechazó. Esto fue utilizado como argumento tanto por el gobierno israelí como por varios medios internacionales para demostrar que los palestinos no quieren la paz. Sin embargo se ocultó deliberadamente información.
Voceros de Hamás denunciaron que nunca les llegó una propuesta formal y que se enteraron de la misma mediante los medios de prensa. Por este motivo afirmaron que no la iban a aceptar hasta no conocer los términos exactos planteados por Egipto. Sin que hubiera posibilidad de que esto se concrete, Israel reanudó su ofensiva seis horas después.
En ese sentido, este jueves se volvió a anunciar una tregua (¡de seis horas!) que Israel cumplió y ya reanudó los bombardeos. Nuevamente Hamás no tuvo participación en esta decisión ya que las negociaciones en Egipto fueron realizadas por el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas que pertenece a la organización Al Fatah.
Cabe recordar, además, que el actual gobierno egipcio tiene pésimas relaciones con Hamás ya que acusa a la organización de apoyar a los grupos islamistas del país del Nilo y realizar atentados en su territorio. Teniendo en cuenta estos antecedentes resultaba poco factible que, sin información y con una propuesta hecha por un gobierno poco amigable, la organización palestina aceptara sin condiciones la tregua.
Israel se debate entre mantener la agresión o aumentarla
Aunque parece más que suficiente la masacre que está perpetrando el Estado de Israel, dentro del gobierno derechista encabezado por Benjamín Netanyahu, hay posiciones aun más reaccionarias.
Los bombardeos contra Gaza han provocado fracturas en el gabinete israelí que obligaron a Netanyah a cesantear a un viceministro de Defensa, Danny Danon, que calificó de «débil» su actuación, en particular la dilación de una invasión terrestre de la franja y su ulterior ocupación. La semana pasada el canciller Avigdor Lieberman disolvió la alianza de su partido Yisrail Beitenu con la mayoritaria coalición Likud de Netanyahu por las mismas razones.
En medio de estos debates internos la aviación israelí volvió a lanzar este miércoles (tal como hizo el domingo pasado) volantes sobre varias zonas a cuyos residentes conminó a marcharse «por vuestra propia seguridad», al parecer en preparación de un avance de las tropas por tierra. Es que Israel movilizó a la frontera 33 mil de los 40 mil soldados autorizados por el parlamento para una probable reocupación de al menos parte de Gaza.
Lo paradójico (o cínico) de este planteo israelí es que los habitantes de Gaza no pueden huir a ningún lado porque todas sus fronteras están bloqueadas.
Crisis humanitaria
Como si esta situación no fuera suficiente, en la Franja de Gaza se vive actualmente una situación crítica. A los habituales problemas que tienen los palestinos que allí habitan se suma que la agresión israelí ha afectado (deliberadamente) hospitales, instalaciones públicas, edificios de servicios, centros de atención a discapacitados, e incluso las instalaciones de servicios vitales, como la electricidad e infraestructura de agua potable.
«Dentro de unos días, toda la población de la franja podría estar desesperada sin agua», dijo en un comunicado Jacques de Maio, director de la delegación en Israel y territorios ocupados del Comité Internacional de la Cruz Roja. «El agua se ha contaminado y los residuos se están desbordando, provocando serios riesgos de enfermedades», añadió Maio.
Por su parte la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) pidieron a la comunidad internacional redoblar el aporte de fondos para ayudar a la población en Gaza.
El PMA suministra comida a unos 60 mil desplazados palestinos que huyeron del efecto de los constantes bombardeos de Israel que han ocasionado más de 200 muertos y mil 400 heridos. Según el representante del PMA en Gaza, Pablo Recalde, están en condiciones de “proporcionar asistencia durante dos meses más, pero a partir de esa fecha necesitaremos reabastecer los suministros y los donantes tendrán que ayudarnos».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.