Economía

17 julio, 2014

El gobierno nacional respondió a la solicitada de los Fondos Buitre

El día miércoles se difundió en varios medios una solicitada impulsada por los Fondos Buitre para denunciar al gobierno y plantear el peligro de entrar en default. Este jueves salió una solicitada de respuesta sosteniendo que “default es no pagar” y “Argentina paga”.

El día miércoles se difundió en varios medios una solicitada impulsada por los Fondos Buitre para denunciar al gobierno y plantear el peligro de entrar en default. Este jueves salió una solicitada de respuesta sosteniendo que “default es no pagar” y “Argentina paga”.

La American Task Force Argentina (AFTA), que representa al fondo buitre NML, publicó una solicitada el miércoles denunciando que Argentina busca entrar en default así como también marcando los peligros de que esto suceda y las “ventajas” de pagarle a quienes llevaron a juicio al país en los tribunales de Nueva York.

El mismo día el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, fue el encargado de responder y hoy esa respuesta fue plasmada en una solicitada del Ejecutivo nacional. «Argentina no se encuentra como dicen los fondos buitres `sentando las bases para un nuevo default`. Al contrario, la Argentina continúa honrando el pago de su deuda externa, tal como lo viene haciendo desde 2005”, sostiene el texto firmado por la presidenta Cristina Fernández.

Allí se recuerda que el 30 de junio, la Argentina pagó “en concepto de intereses” una suma superior a los 900 millones de dólares. Pero la medida judicial del magistrado Thomas Griesa impidió que los bonistas que aceptaron los canjes puedan cobrar. «Luego de fracasar en los más de 900 juicios e intentos de embargo contra el país, los fondos buitre pretenden ahora quedarse con el dinero que es de los bonistas de los canjes 2005 y 2010», denuncia en ese sentido la solicitada.

Es por eso que «la justicia norteamericana debe liberar los fondos que son propiedad de los bonistas argentinos y permitirles cobrar su dinero». Caso contrario se estaría avalando que “un 1% de los bonistas” logre perjudicar “al 92,4% que aceptó la reestructuración».

Otro eje importante del texto difundido este jueves se refiere a la negociación. En su solicitada del miércoles AFTA denunciaba al gobierno argentino por no querer negociar e instaba a la sociedad a reclamarle “a sus líderes que se comporten de manera seria y responsable”.

Al respecto la respuesta del gobierno fue contundente. «los fondos buitres no negocian» y «nunca lo hicieron». En lugar de negociar con Argentina e ingresar a los canjes de 2005 y 2010, como lo hizo el 92,4% de los acreedores del país, “eligieron comprar bonos en default en el año 2008 por 20 centavos de dólar y litigar en la justicia norteamericana para obtener una ganancia escandalosa, que atenta contra la sostenibilidad del sistema financiero internacional y contra los procesos de reestructuración de deuda soberana».

Finalmente la solicitada del gobierno nacional denuncia que los Fondos Buitre buscan “permanentemente que volvamos al modelo de sobreendeudamiento que llevó al default de 2001. No intentan que la Argentina pague 1600 millones de dólares. Quieren que el país tome un nuevo endeudamiento por valores de 120.000 millones de dólares y que, según los analistas, podría superar los 500.000 millones».

Para el ejecutivo se intenta “poner al país contra las cuerdas” ya que «cuando los recursos financieros no son suficientes los países deben recurrir, como la Argentina hizo en el pasado, a hipotecar sus activos estratégicos y sus recursos naturales».

«Argentina quiere seguir dialogando en condiciones justas, equitativas y legales para 100% de los bonistas», finaliza la nueva solicitada, que concluye con el mensaje «Default es no pagar; Argentina paga. Es hora de dejar de mentir y especular».

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas