16 julio, 2014
Vuelve el ICQ de la mano de inversiones rusas
El ICQ, primer sistema de mensajería instantánea vía internet, se ha relanzado nuevamente al mercado a competir con una aplicación para celulares que permite realizar videollamadas, envíar mensajes, utilizar stickers e intercambiar archivos. Inversores rusos que compraron la empresa en 2010 están detrás de esta nueva apuesta.
El ICQ, primer sistema de mensajería instantánea vía internet, se ha relanzado nuevamente al mercado a competir con una aplicación para celulares que permite realizar videollamadas, envíar mensajes, utilizar stickers e intercambiar archivos. Inversores rusos que compraron la empresa en 2010 están detrás de esta nueva apuesta.
En 1996 Arik Vardi, Yair Goldfinger, Sefi Vigiser y Amnon Amir crearon el ICQ. Estos jóvenes israelíes lanzaron así al mercado el primer programa de mensajería instantánea por internet a través de su propia empresa creada a tales efectos, Mirabilis. El sistema ganó popularidad rápidamente extendiéndose en todo el mundo a fines de los años 90.
Fue así que en 1998 la empresa estadounidense AOL compró ICQ en 287 millones de dólares. Fue el comienzo de la debacle. Malas decisiones empresariales y de marketing se vieron aun más perjudicadas por el lanzamiento, en 1999, del famosísimo MSN de Microsoft. Rápidamente el Messenger desterró al ICQ del mercado.
A pesar de los golpes, se mantuvo vigente en Europa del Este y Asia (principalmente en Israel, República Checa y Rusia) siendo una de las pocas unidades de AOL que daban ganancia o, al menos, eran sustentables. Fue así que en 2010 Digital Sky Technologies, una firma rusa que tiene acciones en Facebook, compró ICQ por 188 millones de dolares.
Bajo esta nueva dirección es que se ha relanzado al mercado con un objetivo ambicioso. La nueva app permite hacer videoconferencias a través de Internet, enviar mensajes, realizar llamadas telefónicas usando el protocolo VoIP (gratis a través de Internet), enviar archivos multimedia y stickers.
De esta forma busca juntar lo mejor de cada una de las aplicaciones existentes para competir con Skype y Facetime (videollamadas); Whatsapp (mensajería instantánea); Line y WeChat (stickers e intercambio de archivos).
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.