16 julio, 2014
«Gobernar es un acto de mentir» – Diálogo entre Alvaro García Linera y María Galindo
El vicepresidente boliviano se entrevistó con la feminista y activista del colectivo Mujeres Creando. En una charla sin concesiones, los teóricos debatieron sobre género, políticas públicas y Estado. Aquí la primera parte y el audio.

“¿No te das cuenta que gobernar es un acto de mentir?», increpa con sus ojos delineados y sus uñas negras María Galindo, del colectivo feminista anarquista boliviano “Mujeres creando». Le habla al vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera. Están sentados en un sillón, frente a una mesita ratona ocupada por jugos, café y algunos libros. Se chicanean, se acercan y se alejan, se dejan seducir un poco por el otro, aunque no tanto, se enojan. Discuten políticas de Estado, de género y sexualidad, de descolonialización. Suben el tono, lo bajan, por momentos hasta se ríen.
Esa es la escena que se dio el pasado 9 de julio y que se transmitió este fin de semana por Radio Deseo, la FM que comanda Mujeres Creando en La Paz. Un encuentro largamente esperado y la esperanza, quizá, de un nuevo canal de debate, articulación y gestión/creación en Bolivia.
A continuación, transcribimos la primera parte de la charla entre ambos, que también se puede escuchar aquí:
***
María Galindo (MG): Me he comunicado contigo vía muros.
Álvaro García Linera (AGL): Pero, para que veas que no era necesario, bastaba una nota a mano y, por supuesto, que yo tengo la obligación de contestarte.
MG: Esto de pintar es una actividad política imprescindible para mí; no la pinto precisamente para ti sino para la sociedad.
AGL: Pero podías colocar un cartel y yo te garantizaba que el cartel se quedaba todo el mes…
MG: No, pero con añelina disuelta en agua…
AGL: El mensaje es el siguiente, María, las veces que tú mandes una carta yo tengo que recibirte y no es un favor…
MG: Tengo la percepción, y creo que no estoy equivocada, de que el diputado Roberto Rojas no es una excepción. Entonces si se le exige una renuncia se le hace un gran favor para que se vuelva a presentar. ¿Qué piensas tú de la mentalidad homofóbica que hay en el Movimiento Al Socialismo?
AGL: En general, en la población boliviana, María (y tú lo puedes comprobar a diario) está muy presente un conjunto de prejuicios en torno al tema sexual. En el fondo aún arrastramos una cultura y un conjunto de percepciones muy conservadoras sobre el tema sexual. A diferencia de antes, lo que ha cambiado es la conversión de la agresión por cierta tolerancia…
MG: No estoy de acuerdo. Hay asesinatos por homofobia en tu país y que tú no te des por enterado, eso ya es problema tuyo…
AGL: ¿Por qué eres tan prejuiciosa?
MG: Si tú vas a tener una actitud tan tolerante de decir «como toda la sociedad es homofóbica, entonces, el diputado que sea nomás homofóbico”…
AGL: No.
MG: Entonces, ¿para qué se ha aprobado una ley contra todas las formas de discriminación?
AGL: Ésa es tú conclusión. Si te fijas, operas por prejuicios, ya has sacado tu conclusión, es la tuya, no es la mía.
MG: ¿Cuál es tu conclusión?
AGL: Eso, pregúntame, está bien que me preguntes…
MG: ¿Cuál es tu conclusión?
AGL: Que la posición del diputado Rojas es desafortunada. Sus declaraciones son desafortunadas y él ha pedido disculpas públicamente en la televisión.
MG: Para ti es una declaración desafortunada. ¿Pasamos la página?
AGL: Este es un tema cultural, María. Extendido… Y tus acciones prácticas, digámoslo así, de guerrilla cultural, de guerrilla simbólica, ayudan y obligan por lo menos a que se pidan disculpas; lo que está bien, pero no es suficiente. Por lo menos hemos avanzado hasta ahí.
MG: No, porque eso no sirve, Álvaro, la decoración no sirve. No sé si a ti tanta parafernalia te ha confundido, pero decorar las cosas no es lo mismo que cambiarlas.
AGL: Creo que tú tienes más parafernalia que yo.
MG: No, tú tienes bastante parafernalia. Yo ¿qué parafernalia tengo?
AGL: No, yo visto más sencillo que vos en todo caso.
MG: Me refiero a la parafernalia que te rodea. Bueno, Álvaro, ¿qué propones tú?
AGL: Soy un ciudadano más que eventualmente tengo un cargo.
MG: ¿Pasamos la página y nos olvidamos y tragamos esto más?
AGL: No, no. Si eso hacemos vamos a ser cómplices indirectos de que las cosas continúen. ¿Qué me sugieres que debería hacer el presidente de tu Asamblea?
MG: Bueno, te diré que «mi Asamblea” no es, porque a ustedes los eligen por una lógica que no tiene nada que ver con la lógica de representación real.
AGL: Ahí estás equivocada…
MG: Hay unos filtros de elección que suponen una Asamblea muy mediocre y muy poco representativa. Porque no es cuestión de que si es indígena, si tiene poncho, si tiene el sombrero. Eso es lo aparente, no lo real.
AGL: ¿Cómo debe ser la selección?
MG: Sin partidos pues, Álvaro. Tú deberías haber firmado la sentencia de muerte de los partidos políticos y la sentencia de muerte de la Ley de Partidos de Sánchez de Lozada. La representación debería ser directa y no intermediada, por el dedo tuyo o el de Evo Morales.
AGL: En ninguna parte del mundo ha cambiado la percepción sobre la vida sexual a partir de una ley…
MG: No, la ley no es para cambiar la mentalidad del diputado, sino la ley es para hacer respetar los derechos y la dignidad de una colectividad que forma parte de este país. Porque a mí, la mentalidad de un diputado finalmente no me importa.
AGL: También establece preceptos pedagógicos para la sociedad ¿no?
MG: ¿Tienes ganas de hacer algo?
AGL: Muchas cosas
MG: ¿Te parece esto importante?
AGL: Me parece. No decisivo, pero es importante.
MG: ¿Qué es lo que de inmediato va a hacer el presidente de la Asamblea Plurinacional?
AGL: Yo te he recibido para que me des sugerencias…
MG: Podrían invertir el dinero en salud sexual en lugar del Dakar, por ejemplo. Yo también te podría haber planteado un plan mucho más ambicioso, pero sabes qué pasa, Álvaro, no hay una voluntad política; ustedes no han querido despenalizar el aborto, no hay educación sexual en los colegios, la educación sexual no ha entrado en la Ley Abelino Siñani, y así sucesivamente. O sea, hay un problema estructural del Estado que ustedes no lo están enfrentando porque no lo consideran prioritario.
AGL: Hay un área de educación sexual, María… hay un área.
MG: ¿Sabes qué están llevando en la materia de biología? El aparato reproductivo, después de estudiar a la araña. Entérate lo que está pasando en tu gobierno, Álvaro. El lunes pasado he estado en el colegio Ayacucho, ¿sabes qué está pasando con las chicas embarazadas? Las mandan al turno de la noche.
AGL: Y eso está prohibido y hay sanción contra eso.
MG: Hay una sanción como también hay una ley. El Estado tendría muchas posibilidades de hacer cosas y no las hace porque no hay voluntad política en tu gobierno.
AGL: No diría yo eso, María, porque a veces no sabemos cómo abordar el tema y por eso te oigo, y por eso hay que oír a otras personas que hagan sugerencias prácticas.
MG: ¿Por qué no haces una conferencia de prensa sobre este tema y dices tu posición? Yo creo que eso tiene una resonancia interesante…
AGL: Lo voy a incorporar… en una conferencia de prensa. Voy a incorporar esta declaración y este tema. No sé cuándo lo haré… en una semana o en diez días…
MG: Es que ahora está caliente el asunto…
AGL: Tengo un conjunto de temas, doy mi conferencia de prensa, voy a incorporar este tema y voy a comentar la opinión que tengo respecto a este tema, María. Voy a hacer… una semana… máximo la siguiente…
MG: No hay políticas de Estado respecto a la sexualidad
AGL: Hay cambios que se pueden hacer desde el Estado, hay cambios que es insuficiente hacerlo desde el Estado.
MG: Todo lo que te he señalado lo podías haber hecho desde el Estado y no lo has hecho: la despenalización del aborto estaba en tus manos; la incorporación de la materia de educación sexual en los colegios estaba en tus manos y tampoco lo has hecho.
AGL: Eso no está cerrado. Voy a preguntar cómo está el tema educativo.
MG: ¿Sabes qué te van a decir? Te van a marear la perdiz. ¿No te has dado cuenta que gobernar es un acto de mentir?
AGL: Para mí no, para vos tal vez.
MG: No solamente eres una persona que puede mentir, sino que puedes ser víctima de la mentira de tu propio gobierno. Como dice el presidente en su desesperación: creer que algo está pasando y que resulta que en tu propio gobierno no está pasando.
AGL: Sí, sí sucede eso.
MG: En tema de educación sexual eso te está sucediendo
AGL: Ahora, con nosotros, María, no mentimos… No decimos todo sobre ciertas cosas, pero no mentimos sobre lo que decimos.
MG: Habrían muchas medidas de Estado… No es que yo te he venido a proponer el diagnóstico: te he venido a proponer un diagnóstico que lo has mandado para enero.
AGL: Creo que convienes conmigo de que es lo mejor
MG: Está bien, acepto.
AGL: Estás viendo que no me estoy deshaciendo del tema, convienes que es lo mejor
MG: Bueno, siempre y cuando sea obligatorio, siempre y cuando sea universal, siempre y cuando involucre a toda la Asamblea Plurinacional, siempre y cuando sea desde el presidente de la Asamblea Plurinacional
AGL: Que involucre un tema institucional… sí. Y así va a ser, pero es mejor y se tiene más autoridad con los nuevos, con los nuevos congresistas que con los antiguos congresistas que ya se van.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.